Con el incremento en el precio de la gasolina los gastos en el gobierno estatal se incrementarían en 60 millones de pesos anuales, si la tendencia de alzas se mantiene en 20 por ciento, situación que presionaría al Estado debido a que en términos de recaudación por concepto del IEPS, es inferior en casi 300 millones de pesos a lo que verdaderamente le corresponde, señala un análisis realizado por el Secretaría de Economía y Trabajo del estado.
Explica que el precio del combustible en Nuevo León es mayor a los establecidos para la ciudad de Saltillo y muy similares a los de la Ciudad de México, "debido a que la calidad de las gasolinas para las zonas metropolitanas son agregadas con aditivos que reducen las emisiones de otras gasolinas".
"Este incremento no solo afecta a la población, también al gasto del gobierno estatal. De acuerdo al presupuesto de egresos 2016, en la partida de combustibles y lubricantes suponiendo un incremento del 20 por ciento en el precio de la gasolina, implicaría un incremento de cerca de 60 millones de pesos anuales en el gasto".
Añade que de enero a noviembre de 2016 el estado recibió por participación del IEPS de gasolinas, "mil 45 millones de pesos, que equivale al 4.7 por ciento del total, es decir 298 millones de pesos menos de lo que le corresponde".
El documento concluye que el incremento de poco más del 14 por ciento en el precio de la gasolina Magna obedece a aplicar cien por ciento el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) mismo que anteriormente no era cobrado en su totalidad y también es consecuencia del incremento en el precio de las gasolinas de referencia antes de impuestos.