MONTERREY.- México vivirá, sin duda, un receso productivo casi obligado por el encuentro que sostendrá hoy la Selección Nacional de futbol en contra de Brasil, anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2014.
La relación comercial entre las empresas de Nuevo León y el país sudamericano, se ha mantenido en constante crecimiento.
Las exportaciones de las compañías que operan en la entidad, sumaron 800 millones de dólares en 2013, es decir, un alza de 66 por ciento respecto a los 480 millones de dólares totalizados durante 2012, según cifras proporcionadas por la oficina Regional Noreste de ProMéxico.
Edmundo González Herrera, coordinador del fideicomiso perteneciente a la Secretaría de Economía, dijo que "lo que más se exporta a Brasil son autopartes y componentes eléctrico y electrónico; las empresas de Nuevo León tienen un gran interés en invertir en ese mercado, se ha convertido en el segundo destino más importante para sus ventas al extranjero", que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, es el más grande de América Latina y el séptimo a nivel mundial.
Entre las empresas brasileñas que se han instalado en la entidad está Embraco, quien en 2010 anunció una inversión de 90 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el municipio de Apodaca.
Por parte de compañías con sede en Monterrey, Femsa, a través de su división de refrescos, es la que mantiene operaciones en aquella región, luego de que en 2003 adquirió el cien por ciento de la embotelladora Panamco.
En Brasil, KOF produce y distribuye marcas de The Coca-Cola Company en São Paulo, Campinas, Belo Horizonte, Santos, parte del estado de Mato Grosso do Sul y parte del estado de Goias.
En octubre de 2010 completó una transacción con una filial brasileña de Coca-Cola para producir, vender y distribuir productos de té de la marca Matte Leao.
A nivel nacional, el comercio bilateral presentó una reducción de casi cuatro por ciento durante el año pasado, al registrar nueve mil 807 millones de dólares.
La Secretaría de Economía dijo que la balanza comercial en el último trienio logró un saldo favorable para los mexicanos por dos mil 458 millones de dólares de 2011 a 2013.