Monterrey

Espera IP crecimiento del 3% para el 2015

La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León señaló que pese a las dificultades externas, el Producto Interno Bruto de México podría crecer por encima del 3 por ciento.

MONTERREY.- La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León señaló que pese a las dificultades externas, el PIB de México podría crecer en el 2015 por encima del 3 por ciento.

Además, señaló que el sector de la transformación de Nuevo León tiene la expectativa de avanzar un 6 por ciento en su producción para el siguiente año, generando cerca de 25 mil puestos de trabajo.
"Creemos que el año que entra habrá más crecimiento de lo que hubo este año, que no es mucho. Esperamos un crecimiento del 3.25 por ciento del PIB en el 2015", indicó Álvaro Fernández Garza, presidente de la CAINTRA.

Sin embargo, manifestó su preocupación por la baja en los precios del petróleo, que podría afectar las finanzas públicas del gobierno.

"Veo con mucha preocupación la baja en los precios del petróleo, ya que esto provocará un quebranto en las finanzas públicas", indicó Fernández Garza.

Advirtió que si sigue bajando el precio del petróleo, esto no sería lo mejor para el país.

A su vez, Guillermo Dillón Montaña, director general de la CAINTRA, señaló que durante el 2014 se generarán 700 mil empleos a nivel nacional y Nuevo León cerrará el año con 60 mil nuevos empleos netos.
Para el 2015 se espera una generación de 50 mil empleos a nivel estatal, de los cuales 25 mil serían del sector industrial.

"Hemos visto un crecimiento importante de las exportaciones de manufacturas y por eso Nuevo León crecerá más que el resto del país", indicó el director de la CAINTRA.

Detalló que el sector de la construcción, exportaciones y manufacturas han mostrado resultados positivos en el segundo semestre del año y se espera que continúen en el 2015 impulsando la economía nacional.
En cuanto a la economía de Nuevo León, mencionó que podría crecer en el 2015 a un ritmo superior al 4 por ciento, retomando niveles no presentados desde el 2012.

"Sin embargo, no podemos descartar que continúan existiendo riesgos para el 2015. Entre ellos se encuentra una amplia volatilidad en el tipo de cambio, que lejos de favorecer las exportaciones, se puede convertir en una presión para las importaciones de bienes intermedios".

De cualquier forma, se espera que el peso gane terreno frente al dólar el próximo año, posicionándose cerca de los 14 pesos por dólar, ante un reacomodo de las expectativas.

Entre otros riesgos, mencionó el incremento en la tasa de interés de Estados Unidos, así como la desaceleración de la actividad económica en países desarrollados y emergentes.

Ante este panorama, la CAINTRA aseveró que el gobierno debe establecer acciones inmediatas que impulsen la inversión privada y la recuperación de expectativas para poder salir de la situación de desánimo que impera en el país.

CIERRE DEL 2014

Comentó que la actividad económica en México, en general, y para el sector industrial en particular, ha sido mucho menor a lo esperado en el 2014.

"Desde principios de año, fue influenciada por la debilidad en el mercado interno, la caída del sector de la construcción y la aplicación de una nueva carga fiscal que terminó por menguar la actividad empresarial".

Para el cierre del 2014, y bajo una expectativa de crecimiento en la economía nacional de 2.3 por ciento, el sector industrial de Nuevo León estaría creciendo alrededor del 5.3 por ciento.

"Esta estimación es superior al 3.5 por ciento esperado para la industria en general en el país, debido a los importantes vínculos que nuestro estado tiene con la manufactura de Estados Unidos", refirió Dillon.

También lee: