Monterrey

Desarrolladoras de vivienda invertirán 80 mil mdp

Piden empresarios agilizar trámites para detonar proyectos de inversión.

Desarrolladoras de vivienda invertirán 80 mil millones de pesos este año en Nuevo León, luego de una caída del 14 por ciento el año pasado, dijo Víctor Salazar, director del Clúster de Vivienda en la entidad.

En entrevista con El Financiero, el directivo mencionó que para lograr esto se requiere agilizar los trámites, por lo cual están en pláticas con autoridades estatales y federales.

"Tuvimos una apertura por parte de la Delegación Federal de la Semarnat para una mesa de diálogo con el fin de agilizar la tramitología que pueda detonar la inversión en el Estado", indicó.

Comentó que este año esperan invertir 80 mil millones de pesos, por lo cual prevén lograr acuerdos en las próximas semanas.

Los empresarios confían en que para el segundo semestre del año pueda repuntar la construcción de vivienda, renglón donde pese a todo Nuevo León sigue siendo el líder a nivel nacional.

"Nuevo León sigue siendo líder en los créditos a nivel nacional y los principales promotores y desarrolladores de vivienda son del Estado.
Confiamos en que para el segundo semestre pueda repuntar la vivienda", indicó Salazar.

El director del Clúster de Vivienda explicó que la caída del sector se debió a la baja en el consumo a nivel interno.

Este Clúster agrupa a 70 empresas tractoras y con subsidiarias sube a 140.

Entre las empresas socias de este agrupamiento se encuentran Carza, Casas Javer, Marfil, Maiz Transforma, U-Calli, Vidusa, Grupo GP y Constructora Maiz Mier.

Asimismo, forman parte de este Clúster los proveedores del sector de la construcción como Cemex, Grupo Lamosa, Deacero, Cuprum, Vitro, Owens Corning, Grupo Protexa, Termolita y Prolec, entre otras empresas.

ALIANZA DEL PACÍFICO
Salazar informó que algunas empresas del Clúster fueron convocadas a la Reunión Cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Colombia y Perú, con el fin de invertir en estos países del continente.

Mencionó el caso de Grupo Lamosa, que la semana pasada llegó a un acuerdo con el Grupo Belga Etex para la compra de su operación de recubrimientos cerámicos en Sudamérica, Cerámica San Lorenzo.

"El monto de la operación asciende aproximadamente a 230 millones de dólares, en términos de valor de la empresa, libre de deuda neta y está sujeto a los ajustes acostumbrados en este tipo de operaciones", indicó la empresa.

La operación está sujeta a las aprobaciones corporativas y legales aplicables que son usuales para estos casos, tanto en México como en los distintos países sudamericanos donde Cerámica San Lorenzo tiene presencia.

"Las empresas del Clúster están formando parte de este tratado, no solamente en materia de inversión, sino también en materia de exportaciones, ya que se exportan productos por 20 mil millones de dólares anuales", dijo Salazar.

También lee: