La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de
Nuevo León urgió a retomar las inversiones en infraestructura en la entidad, de lo contrario esto podría generar un efecto dominó en la economía.
El organismo señaló que de no destinar recursos para la construcción,
habría una pérdida de empleo e incluso hasta cierre de empresas.
Señala que del total de los recursos que se destinan a infraestructura
en el Presupuesto Federal de Egresos de la Federación, sólo el
0.91 por ciento es para Nuevo León.
"Lamentablemente, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2017 asigna sólo 2.2 por ciento a la inversión en infraestructura para el próximo año", dijo.
"Particularmente nuestro Estado resulta fuertemente castigado en asignaciones, ya que recibirá 67.1 por ciento menos recursos para obras de infraestructura, si se comparan con el PEF 2016", expresó la Cámara.
Lo anterior pese a que la entidad mantuvo el liderazgo como la que más contribuyó a la producción del sector a nivel nacional durante el mes de agosto respecto a igual periodo del año pasado, con un 7.9 por ciento.
"Es cierto que la entidad mantiene el liderazgo, pero hay dos cosas importantes que debemos destacar, lo hace con apenas una aportación de 7.9 por ciento, cuando hace meses contribuía con más del 10 por ciento y el otro factor es que este porcentaje es de un monto menor, porque la producción cayó", explicó un analista del sector.
Es un hecho que los grandes proyectos de infraestructura brillan por su ausencia en la entidad, y lo que está manteniendo al sector es el sector vivienda y proyectos comerciales, entre otros factores, agregó.
EN DESCENSO
De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León, la caída en la construcción de 7 por ciento anual impactó en el sector secundario.
"Tanto la construcción privada como pública tiene un retroceso, 0.25 por ciento y 22.8 por ciento respectivamente. Cabe mencionar que la construcción privada es el 83 por ciento de este sector", detalla la dependencia estatal.
A pesar de esta caída, añade, el personal ocupado en este sector
mantiene un crecimiento ligero de 1.1 por ciento, sin embargo ante estos resultados y el ciclo anual del sector, se estima que el número de trabajadores sufra una caída durante el cuatro trimestre, así como también se espera que en el segundo semestre repunte la construcción
pública.