Igual que en 2015, la empresa Cemex visualiza el 2016 como un buen año motivado por el motor que representan las inversiones que realiza la iniciativa privada (IP).
Juan Romero, presidente de Cemex México, dijo en el marco de The Real State Show 2016, que en lo que respecta al país, es posible esperar un crecimiento similar al de 2015 en el sector cementero.
El año pasado el sector en México creció aproximadamente 7.5 por ciento, dijo Romero.
"Nos da gusto porque hace años, desde la crisis, no veíamos números así de altos, hemos tenido años con baches y por lo menos el año pasado fue bueno para la construcción en general", agregó el directivo.
La empresa registró un aumento de 16 por ciento en su flujo operativo en 2015 respecto a un año antes, con datos comparables.
"Somos optimistas. Tenemos mucha gente hablando de los recortes y sobre cuánto va a influir en la infraestructura, pero la iniciativa privada está destapada en inversión y tenemos un país que absorbe mucho en inversión privada en distintos sectores", refirió.
Además, detalló que los sectores industrial y comercial son los que principalmente impulsaron la inversión, y ahí se incluye la construcción de edificios altos de oficinas, comerciales y de vivienda 'que parece estar en recuperación'.
"Esto es lo que sustentó el crecimiento el año pasado y esperamos que este año el motor sea la iniciativa privada", concluyó el directivo.
Romero destacó que la crisis de 2008 afectó principalmente al sector de la construcción, lo que impacto sus operaciones en distintos países, principalmente donde tuvieron un auge en la construcción.
"Afortunadamente, año con año hemos ido recuperándonos. Tuvimos un par de años muy severos pero desde hace tres años estamos avanzando gracias al crecimiento en Estados Unidos, donde la empresa registra las mayores ventas en todo el mundo", subrayó.
En cuanto a los programas ambientales que se han activado en la Ciudad de México antes los altos índices de contaminación, consideró que se pueden empatar horarios para diseñar un mejor proyecto, pero que las autoridades son las responsables de generarlos.
"Nosotros lo que intentamos es ser eficientes en cuanto al transporte, lo que hacemos es programar mejor las entregas con nuestros clientes para poder estar en tiempo y que ellos también puedan tener su inventario", puntualizó. (con información de Notimex).