Senadores del Partido Acción Nacional exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad para que desista del amparo solicitado ante los métodos de pago a los usuarios de paneles solares que tengan excedentes en su generación de electricidad, esto mediante un punto de acuerdo en el Senado de la República.
"La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Federal de Electricidad para que desista de la demanda de amparo promovida contra la Comisión Reguladora de Energía y las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de Generación Distribuida", señala el documento.
Esto luego de que el pasado mes de abril, la CFE solicitó un amparo por estar en desacuerdo con los mecanismos de pago hacia los usuarios con excedentes en la generación de energía eléctrica a través de paneles solares.
Al respecto, José Zambrano, director general de la empresa Galt Energy, firma dedicada a la comercialización y renta de paneles solares, comentó que es importante insistir en que por el momento no habría un solo usuario afectado, debido a que bajo este nuevo esquema, ante el cual CFE tramitó el amparo, no se ha firmado ningún contrato de interconexión.
"Ahora, con la nueva regulación ese excedente lo tiene que pagar CFE, y te lo paga en algo que se llama Precio Marginal Local".
"Se crearon otras dos figuras, una que es la facturación neta, cuando consumes en sitio y cualquier excedente que le regreses a la red te lo pagan en vez de que te lo tomen a cuenta; y venta total, que tú puedes instalar los equipos le pones un medidor y toda la energía que genere te la pagan a PML", explicó Zambrano.
La CFE, en su postura, señala que existen costos más amplios de los que reconoce la Comisión Reguladora de Energía para distribuir la energía a los hogares, mismos que de los que prescinde un usuario de paneles fotovoltaicos.
"Por ejemplo, la tarifa industrial en H10 que el kilowatt está a 1.10 pesos, y el PML está a un 1.50, pues no les hace sentido (a CFE), porque si la pagan más caro de lo que lo venden no hay margen de ganancia", explicó.
En el punto de acuerdo también se maneja que de no incentivarse generación de energía solar en los hogares y comercios, se perderían puestos de trabajo; debido a que no se estarían propiciando inversiones en el sector.