Grupo Báltico busca socios gasolineros de Nuevo León para impulsar
el uso del etanol como biocombustible alternativo, mediante la
construcción de plantas productivas del energético, dijo Armando
Monterrosa Méndez, presidente de la compañía.
"Venimos a Nuevo León a buscar socios. El plan inicial es comerciar
con un gasolinero instalado, ofrecer el etanol para que lo mezcle
con sus gasolinas y después almacenarlo, distribuirlo y producirlo.
Desde ahora podemos abastecerlo desde plantas productoras de Veracruz", indicó.
Explicó que actualmente las gasolinas en México utilizan un éter conocido como MTBE para oxigenar el combustible, que ha sido prohibido desde hace una década en los Estados Unidos y otros países por ser altamente contaminante y generar partículas cancerígenas en las personas.
"Los beneficios de instalar una planta productora de etanol en
Nuevo León son la generación de empleos, la agricultura, el desarrollo
de una cadena de comercio y de valor agregado a la producción, así
como la distribución y comercialización del etanol".
El también presidente de Canacintra USA estimó que la inversión
que se requiere para conlcuir una planta de etanaol es de 250 millones
de pesos.
"Uno de nuestros objetivos es promover el uso del etanol en México,
para lo cual Grupo Báltico requiere de recursos por 250 millones de
pesos para arrancar una planta productora de azúcar y de etanol
en instalaciones que llevan un 70 por ciento de avance en Tuxtepec,
Oaxaca.
"Buscamos distribuidores locales para decirles que les podemos ofrecer
la construcción de plantas de etanol, cerca del estado, para la
oxigenación saludable de sus gasolinas".
MERCADO POTENCIAL
Dijo que el mercado potencial de consumo que es de 12.5 millones
de litros diarios, lo que representa el 10 por ciento de la gasolina que
demanda el país y destacó que la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) propuso en la Norma Oficial usar etanol como oxigenante
del combustible.
México tiene una demanda de combustible de 43 mil 800 millones
de litros al año, donde el 83 por ciento corresponde a la Magna y el
17 por ciento a la Premium; mientras que se captan 570 millones de
litros de etanaol para los sectores farmacéutico, bebidas alcohólicas
y solventes. Se necesitan producir dos mil 680 millones de litros
de etanol al año para abastecer el mercado", dijo.