Monterrey

Avanza Cydsa en pozos para almacenar gas

Para aprovechar la reforma energética, la empresa Cydsa concluyó la perforación dos pozos con potencial de utilizarse para almacenar hidrocarburos.

MONTERREY.- Con el fin de aprovechar la reforma energética, Cydsa concluyó la perforación de dos pozos con potencial de utilizarse posteriormente para almacenamiento de hidrocarburos y espera concluir este año uno más, en los cuales invierte cerca de 100 millones de dólares.

La compañía señala que el tercer pozo registra un avance del 75 por ciento y esperan terminarlo en el primer trimestre del 2015.
Los tres pozos están ubicados en el estado de Veracruz y cuentan con las adecuaciones técnicas requeridas para que puedan utilizarse como cavernas para el almacenamiento subterráneo de gas y otros hidrocarburos, que serán las primeras en el país.

La empresa ya gestionó el permiso correspondiente ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para después ofrecer a Pemex este servicio de almacenamiento.

Tomás González Sada, presidente del Consejo de Administración y director general de la compañía, dijo que esperan firmar un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) este año para ofrecer estos servicios.
"Van muy avanzadas las pláticas y nos falta el permiso de la CRE, lo cual esperamos en los próximo meses, y tan pronto tengamos el permiso, sería negociar el contrato con Pemex", indicó.

González Sada dijo que esperan participar en el sector energético porque si no lo hacen pueden perder competitividad.

"Estos almacenamientos son muy seguros, tienen más de 60 años de utilizarse en diferentes países y es una opción más económica, cinco o siete veces más barato que almacenarlo en esferas, por eso es un almacenamiento natural, por seguridad y por costo", dijo Alejandro von Rossum, director general de la División Química de Cydsa.

Tan sólo una de las cavernas tiene capacidad para almacenar 2.5 millones de barriles de hidrocarburos y sería utilizada para almacenar el gas LP que importe Pemex.

La empresa, con base en Monterrey, tiene dos divisiones de negocios: una química y otra de hilaturas, y este año invertirá 388 millones de dólares en sus negocios que participan en las industrias de la sal y cloro-sosa.

En marzo pasado concluyó la renovación del proceso de fabricación de sal evaporada para aumentar la capacidad productiva nominal de 400 mil a 570 mil toneladas anuales de sal, con una inversión de 33.7 millones de dólares.

Además, terminó también la construcción de la planta I de cogeneración de energía eléctrica y vapor a partir de gas natural, en Coatzacoalcos, Veracruz, con una capacidad potencial de generación de 60 megawatts anuales de energía eléctrica y 550 mil toneladas anuales de vapor.

Esta planta tuvo una inversión de 59.5 millones de dólares y construye una segunda planta ahí mismo con una inversión de 55 millones de dólares, que esperan concluirla en el tercer trimestre del 2015.

En Nuevo León, en el municipio de García, la empresa construye una planta productiva con tecnología de punta para fabricar 60 mil ecus de cloro, sosa cáustica y especialidades químicas.

Esta planta lleva un avance del 50 por ciento y tiene una inversión de 127 millones de dólares. Esperan concluirla en el tercer trimestre del 2015.

También lee: