Monterrey

Atienden diputados recomendación de la IP sobre nuevo Auditor

Los diputados de Nuevo León atendieron la petición de los organismos intermedios y dejarán en manos de la siguiente Legislatura el nombramiento del nuevo Auditor Superior del Estado.

MONTERREY.- Los diputados locales atendieron la petición de los organismos intermedios y dejarán en manos de la siguiente Legislatura el nombramiento del nuevo Auditor Superior del Estado.

La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado tenía previsto convocar a una sesión extraordinaria para el 30 de junio para analizar este asunto, pero el viernes pasado convocaron para el 6 de julio sin tocar el tema.

La LXXIII Legislatura terminará sus tres años a finales de agosto, por lo cual tiene poco tiempo para elegir al nuevo Auditor Superior.

La Auditoría Superior del Estado se encuentra acéfala desde marzo del 2014, tras la muerte del primer titular del organismo fiscalizador, Sergio Marenco.

El sector privado regiomontano propuso la semana pasada que sea la próxima Legislatura la que elija al Auditor Superior del Estado, ya que la actual va de salida y genera dudas que después de poco más de un año sin ponerse de acuerdo ahora sí tenga prisa en elegir un Auditor.

Directores de la Cámara de Comercio de Monterrey, del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, Cámara de la Industria de la Transformación, Coparmex y Canadevi señalaron que el cambio de postura de la actual Legislatura les genera muchas dudas.

"Desde la primera convocatoria lanzada por la Comisión de Vigilancia del Congreso para seleccionar al nuevo Auditor en abril del 2014, las organizaciones civiles buscamos promover que el proceso de análisis y selección sea más exigente, estricto, y sobre todo, garantice con elementos serios la selección de una persona honesta, objetiva y con las aptitudes necesarias para encabezar un organismo tan importante en el combate contra la corrupción", señalaron.

Darío Treviño Muguerza, director general de la Canaco, expresó que los organismos plantearon que los candidatos al puesto presenten en forma voluntaria exámenes psicométricos, de capacidades técnicas, y pruebas de confianza, además de solicitarles su última declaración ante Hacienda.

"Varios de los aspirantes demostraron su buena fe y voluntad al someterse a estos exámenes. La información arrojada con estas herramientas, sin duda permitió a los diputados de la Comisión de Vigilancia tener elementos adicionales muy valiosos en su análisis de candidatos".

A pesar de esto, en las dos convocatorias lanzadas en el 2014, los diputados no lograron ponerse de acuerdo en beneficio de la ciudadanía no logrando las dos terceras partes necesarias para la elección del Auditor.

Sandrine Molinard, directora del Ccinlac, recordó que en el período de sesiones de febrero a mayo del 2015, la Comisión de Vigilancia no mostró interés por lanzar una tercera convocatoria para la selección de un nuevo Auditor.

"Tampoco se analizaron y dictaminaron las iniciativas de Ley presentadas por la ciudadanía que buscan avanzar en la construcción de instituciones fuertes que den combate a la corrupción".

También lee: