El año 2025 ha marcado la pauta para la evolución del cumplimiento legal al comercio exterior, si bien tener certeza jurídica de tus operaciones de importación y exportación así como mantener el control legal de tus certificaciones y obligaciones legales ha sido parte intrínseca de la industria, este año particular ha puesto en reto las necesidades de eficientar todos los controles y monitoreos que permitan hacer frente a los constantes cambios legales que se han estado presentando desde el inicio de este año.
Partiendo desde los constantes incrementos a los impuestos con nuestros vecinos del norte, lo que ha desencadenado un control detallado de los productos que exportamos, re validación de sus clasificaciones arancelarias, así como determinación de composiciones de sus materiales, todo con la finalidad de poder hacer uso y beneficio de Tratados de Libre comercio como el T-MEC para incluso poder pagar únicamente lo que se deba de pagar por estar dentro de secciones específicas como la 232, 301, IEEEPA, etc.
Sumando a esto requerimientos de información que las autoridades solicitan a la industria con cantidades extraordinarias de documentación a presentar para poder comprobar la correcta aplicación de las regulaciones, nuevos controles que se han implementado para monitoreo de porcentajes de retornos a las exportaciones de la industria IMMEX, así como nuevos permisos que se han estado requiriendo como asignaciones de cupos por parte de la SEMARNAT, Avisos automáticos de Exportacion, etc.
Cerraremos el año con la implementación de la Transmisión por medio de Ventanilla Única de la Manifestación de Valor Electrónica en su nuevo Formato E2, es importante entender que cada empresa tiene sus propias particularidades, regulaciones, restricciones ya sea gubernamentales o internas así como sus propias estructuras, lo que si compartimos es la necesidad de migrar de una Manifestación de Valor en formato físico y poder tenerlo en nuestro expediente de Comercio Exterior a posterior de nuestras operaciones de importación, ahora a tener que Transmitirlo antes de la importación de nuestras mercancías lo que desencadena retos particulares para los cuales les comparto algunas ideas como guía esperando les sean de utilidad.
Como primer Pilar y haciendo énfasis que es el camino correcto es que el Departamento de Trade Compliance por si solo no tiene los alcances ni las facultades para poder implementar al menos en los tiempos que nos piden las autoridades estas y las demás regulaciones por lo que nuevamente con mucho ímpetu exporto a trabajar de la mano de manera coordinada con todos los demás Departamentos de sus empresas.
Compras que son quienes es probable sean los adecuados para la comunicación con proveedores, Finanzas quienes a fin del proceso realizan lo pagos de las mercancías y cuentan con la documentación que deberá agregarse al expediente de comercio exterior referente a pagos, Importaciones, que son quienes realizan las operaciones dia a dia, Agentes Aduanales que son pieza fundamental sobre el proceso de importación, Forwarder que son quienes nos proporcionan las facturas de los servicios de transporte internacional, sus departamentos de TI, quienes serán pieza fundamental para la automatización.
Ahora bien, una vez entendido el mensaje en la organización de que si o si se debe de trabajar de manera conjunta es cuando se debe de desfragmentar el objetivo en pequeños clústeres asignándoles nombres y apellidos, es decir dando claridad del Rol y la responsabilidad que cada uno comparte, identificando específicamente que tarea y cuando se pretende este concluida para poder monitorear.
Por parte de los Forwardes se debe de trabajar de la mano para alinear a quienes aun no lo han realizado y solicitar las facturas de los servicios en los tiempos requeridos, claro esta que cada modalidad tiene sus propios tiempos, sin embargo, deberán de apegarse si o si a facturar hasta las causales del 56 de la Ley Aduanera, y en los tiempos que se necesiten para tenerlas antes de la importación de las mercancías.
Por Parte de los Proveedores de Mercancías en imperativo contar con los documentos contractuales que contengan la información referente a las transacciones, como, por ejemplo, el termino de pago, es decir si se tiene un plazo de pago posterior a la importación, el INCOTERM, el tipo de La Moneda, las figuras Legales porque, si es importante que tu contrato sea con la empresa importadora y no con los corporativos, etc.
Por parte de los agentes aduanales, claro está su participación en la generación de la documentación aduanera que para esto deberá de contar con anticipación de los documentos aquí ya mencionados pues sin ellos no se podría en sentido estricto importar, o tener muy en claro que las consecuencias son directamente Multas.
Ahora bien para la transmisión de esta y dependiendo de la cantidad de operaciones que manejes mensualmente, se debe de buscar la automatización es decir implementar herramientas tecnológicas que te permitan la transmisión vía Web Service utilizando tu Firma Electrónica Avanzada o tu Sello Digital tipo VUCEM aunado a la clave de Web Service que se otorga con la creación de estos, para la transmisión hay varios caminos que cada empresa pueda buscar también dependiendo de su capacidad tecnología o incluso presupuesto, pero puede ser que desarrollen internamente una solución o incluso en el mercado hay jugadores que ya están ofreciendo dicho servicio.
Dicho esto, haciendo una recapitulación general se trata de Unión Interna teniendo a Trade Compliance como Coordinador, pero haciendo participes y responsables a las áreas involucradas, así mismo con los agentes externos como Agentes Aduanales, Forwarder y proveedores de Soluciones Tecnológicas, tendiendo un plan con tiempos y responsables esta tarea va a ser un Reto sí, pero también Alcanzable y Positivo.
Para Concluir este mensaje les comparto que este no es el ultimo reto, es el inicio de mas cambios que se vienen donde se busca integrar tecnología y automatización coordinada entre nuestras autoridades y la industria por lo que es tiempo de tomar muy en serio estas necesidades y trabajar como empresas en conjunto para estar a la altura de este nuevo giro tecnológico Aduanero.
El autor es miembro del comité de Comercio Exterior de Index Nuevo León.