Un ciclo tiene un inicio y un final, aunque yo diría que es una evolución y no un final.
Buen día queridos lectores, muchas gracias por haber dedicado cerca de 2,885 minutos para leer 577 columnas de café y tecnología a lo largo de 11 años.
Ha sido un placer sentarme con ustedes acompañado de una buena taza de café para platicarles acerca de un mundo extraordinario que es la tecnología.
Recuerdo que después de jugar un partido de futbol en el equipo donde jugaba hace 11 años, nos fuimos a cenar unos tacos, conversando de tecnología con Esteban Alanis que en ese entonces trabajaba en el financiero en el área comercial, me invitó a escribir de tecnología para el periódico, recuerdo que le mandé un par de White papers que había escrito como hobby para posteriormente entrevistarme en el Samborn´s de Garza Sada con Edgar Rivera, editor en jefe, así empezó la columna de café y tecnología.
Conocí a muchas personas en el ámbito periodístico de quienes he aprendido mucho, no tengo más que palabra de agradecimiento para El Financiero por haber sido mi casa durante 11 años; muchas gracias a Amy Vela, quien tuvo la paciencia del mundo para recibir mis columna de última hora y publicarlas, también a Arturo Bárcenas, Enrique Valamedia, Alberto Tovar director de la edición Monterrey y muchos más colaboradores del periódico con los que alguna vez coincidí.
Cómo en la tecnología, termina el ciclo del iphone 16, para dar paso al iphone 17; que si lo ponemos en percepción no termina su ciclo sino da pase para una evolución y comienzo de un nuevo ciclo y así sucede en todo, en lo personal, en lo familiar, en lo laboral y en las finanzas.
Queridos lectores, siempre les estaré muy agradecido con quienes dedicaron tiempo para leer la columna; el tiempo es el mayor activo que tenemos, no renovable y lo considero lo más valioso.
Y bueno, entrando en materia de tecnología, las 7 magníficas (Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet (Google), Amazon, Meta Platforms y Tesla, todas empresas de tecnología, representan el 36% de la capitalización total del índice S&P y representan el cerca del 60% del US Tech 100.
Por ejemplo NVIDIA, tiene un valor de mercado de 4.39 billones de dólares, si lo comparamos con el PIB de Alemania en 2024 que fue de 4.66 Billones de dólares o con el PIB de Japón que fue de 4.03 billones de dólares, podemos visualizar la magnitud de esta empresa.
Hoy en día, en el ranking de las 15 empresas con mayor valor del mercado la gran mayoría son empresas relacionadas con la tecnología salvo Walmart, Visa, J&J, Exxon y UHG. ¿Qué riesgo existe? Un efecto como la crisis relacionada con la burbuja del punto-com en los 90´s.
Así que cuando me preguntan dónde está el negocio, no dudo en la respuesta, en este momento en la tecnología, específicamente en la inteligencia artificial, pero e las inversiones, es diversificar.
Hoy acompañé la escritura con un café americano, en mi taza favorita que tiene grabado “Sleep Less Dream More” (Duerme menos, sueña más), les deseo un extraordinario fin de semana, que Dios Nuestro Señor y María Siempre Virgen los acompañe siempre y les bendiga en todo momento.
¡A disfrutar de la familia, de los amigos y del trabajo!, tomaré algunas semanas de receso y nos vemos en la próxima evolución de la columna de café y tecnología.
¡Hasta pronto!
