En un contexto donde la demanda por talento bilingüe y habilidades digitales crece aceleradamente en Nuevo León, Pearson, fiirma especializada en evaluación y aprendizaje, está transformando la forma en que los estudiantes regios aprenden inglés y desarrollan competencias clave mediante soluciones basadas en inteligencia artificial.
En entrevista con El Financiero, Alejandro Gil, gerente de Certificaciones y Evaluaciones de Pearson México, explicó que en la región participan con distintos actores del ecosistema educativo.
“Estamos trabajando específicamente la región de Nuevo León en varios sectores: público, privado, de educación, con el corporativo”, dijo.
Uno de los esfuerzos más relevantes ocurre en el Sistema CONALEP, donde 8,500 estudiantes utilizan Mondly, una aplicación que ajusta contenidos y ritmos de aprendizaje mediante IA. De forma paralela, el fortalecimiento docente también es una prioridad.
La estrategia no se limita a estudiantes, también busca fortalecer la preparación del profesorado en Nuevo León.
Cada año, 1,500 docentes se certifican con Versant, un sistema automatizado que mide fluidez y comprensión del idioma sin intervención humana.
Además, Pearson trabaja en la profesionalización del docente a través de las certificaciones Versant CENNI y PEIC, en coordinación con el Centro de Idiomas de la Escuela Normal Superior de Monterrey.
Estas acreditaciones buscan que los maestros también eleven su nivel de inglés y puedan impartir clases alineadas a estándares actuales.
Sobre esto, Gil destacó que la herramienta ofrece una medición objetiva y confiable.
“Versant utiliza la IA para quitar este sesgo humano”.
La herramienta permite validar el avance real del estudiantado, además de prepararlos para exámenes como PTE Academic o TOEFL, indispensables para competir en un mercado laboral cada vez más dominado por la IA y la automatización.
De acuerdo con datos de la institución, los jóvenes han logrado avanzar del nivel A2 al B1, un rango considerado suficiente para comprender contenidos más complejos.
De acuerdo con Gil, el Tec de Monterrey “tiene súper medido cuántas horas les toma a los estudiantes pasar del nivel A al B… aproximadamente unas 480 a 520 horas de exposición al idioma”, un proceso que combina clases presenciales, tareas y materias impartidas completamente en inglés.
Pearson también prepara a los estudiantes para procesos de movilidad internacional.
“Nuestro examen de movilidad PTE Academic, es un examen aceptado por los gobiernos de Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Si tú quieres obtener una visa de trabajo, si tú quieres migrar, etc, esos gobiernos te piden un puntaje en específico”, señaló.
Gil advirtió que, según un estudio global de Pearson sobre IA en el trabajo, las empresas ya esperan que los egresados lleguen con inglés certificado y habilidades digitales listas para usarse.
“Hay una desconexión entre lo que sale de la educación superior… a lo que les llega a la industria”, dijo, al subrayar que el inglés se mantiene como lel idioma clave en el entorno laboral.




