Monterrey

Mariel Zúñiga: Las dolencias del sector empresarial

Cuando reunimos a empresarios de diversas industrias todos confluyen con las mismas dolencias: exceso de tramitología, corrupción y falta de infraestructura (electricidad, agua, carreteras, etc.) además por supuesto de la ¡creciente inseguridad!.

Los empresarios se han quejado por años de la tramitología que repercute en un proceso de largos años para obtener la licencia de construcción, esto aplica en todas las ciudades, detectable en las más grandes del país por supuesto CDMX, Monterrey, Guadalajara.

Al tardar hasta tres años la licencia de construcción, por ejemplo, se refleja en costos de financiamiento, esto es el crédito que tienen que seguir pagando aunque no puedan ya iniciar la construcción.

También cuando paran la obra ese costo, esos pagos al banco siguen corriendo sin que pueda desplazarse a la venta esa vivienda y puedan recuperar la inversión.

Pero para los industriales del nearshoring, y los que está en esto de construir parques, bodegas industriales, almacenes para última milla parecieran que están en un negocio distinto, pero convergen en las dolencias con el resto de industrias como con la industria de la construcción por falta de infraestructura y recursos energéticos y agua.

Cabe recordar que esta situación se agrava con la aplicación de aranceles y el cambiante humor de Trump que genera incertidumbre a la inversión en México de nuevos jugadores, dificulta la ampliación de los que ya están e incluso la salida de algunos y estancamiento de otros.

La inversión aquí está fluctuante.Allí los precios se elevaron, pero al parecer siguen siendo bastante atractivos (7 dólares por metro cuadrado a la renta). No obstante, la inversión no llega.

El nearshoring fue una oportunidad que ya pasó! pero el tema no son los precios, sino la inseguridad generada por los aranceles que aplica el presidente de EU y los factores que señalamos arriba, incluso los robos más constantes que sufren los industriales.

Y el turismo está por el estilo: sin recursos presupuestales, rascándose con sus propias uñas e impulsado básicamente por la estrategia empresarial, sin el consejo de Promoción Turística ni apoyo tangible de los gobiernos de los tres niveles.

Hablando de inseguridad creciente a esto se refirió la semana pasada Juan José Sierra, líder de la Coparmex quien evidenció el hartazgo del sector empresarial-patronal por los constantes delitos de extorsión y denunció que ésta ya se convirtió en una “estructura de control económico y político”.

Por cierto

NL ejemplo de buenos resultados actuales aparentes…

En el sector vivienda los números indican que Nuevo León es líder en colocación de hipotecas y producción de vivienda, pero lo que señalan los industriales es que esto es consecuencia del cabildeo previo, esto es, del que hicieron otras administraciones anteriores, pues calificaron al actual del gobernador Samuel García, cómo liderazgo joven y errático (por los constantes conflictos e incluso peleas mediáticas).

Entonces el boom de hoy en ese estado en cuanto a vivienda y sector industrial por ejemplo es consecuencia de la gestión previa de otros gobiernos, pero temen que los resultados no sean tan buenos después de, o como consecuencia de esta administración.

Se estima que el estado recibirá la mayor cantidad de créditos para vivienda nueva, seguido por Jalisco y el Estado de México.

El 2024 Nuevo León también ocupó la primera posición en la colocación de créditos hipotecarios en el paísy este año Nuevo León se perfila como líder tanto en demanda como en colocación de créditos para vivienda nueva.

Otro tema es si construye la vivienda adecuada; pregunta que aplica para todos los desarrolladores a nivel nacional y que sólo algunos tienen argumentos para confirmar que hacen la correcta.

AGENDA

Ya veremos la próxima semana si los mil desarrolladores de vivienda en el país que forman parte de la Canadevi asisten o participan de alguna manera en el Encuentro Nacional de Vivienda que lidera Carlos Ramírez Capó, como presidente nacional.

Será este 25 y 26 de noviembre en Ciudad de México donde buscarán encontrar oportunidades, de las que no se han generado en esta administración y también darán voz a expertos para que los alienten a seguir en la industria con una “estrategia” que hoy no se ve.

PREGUNTA

¿Crees que boom de vivienda en Nuevo León trascienda esta administración?

Escríbeme

twitter @MarielZuniga_

Contacto: mariel@grupoeconcreto.com

COLUMNAS ANTERIORES

Domingo Salazar: Boom de IA mexicana exige políticas públicas claras
Ichak Adizes: El corazón del cambio, liderar con humanidad

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.