Monterrey

Miguel Moreno Tripp: 64,000 puntos

Esta semana el S&P/BMV IPC, -el IPC para los cuates-, rompió récord al cruzar los 64,000, aunque cerró la semana en 62,328.63. Pero ¿qué hay en el índice?

De acuerdo con el CFA Institute, las entidades que calculan los índices usan “métodos de inclusión de acciones, que van desde exhaustivos hasta selectivos […] Las estrategias exhaustivas de inclusión de acciones son aquellas que seleccionan todos los constituyentes de un universo, mientras que los enfoques selectivos se dirigen solo a aquellos valores con ciertas características”.

Una siguiente decisión es el método de ponderación. Existen 3 métodos: capitalización bursátil, ponderado por precio y por ponderación igual.

La forma de ponderación por capitalización bursátil es la más común: el consabido Precio (P, de mercado) por cantidad de acciones (Q). No es tan directa la respuesta a cuántas acciones considerar (Q) por lo que normalmente se pondera por flotación libre: considera las acciones en circulación sin aquellas que no están disponibles para el público en general.

En su tiempo, se demandó a la BMV a consecuencia de esta consideración y por una temporada hubo dos cálculos del IPC.

Un poco de antecedente de la ponderación por precio. El índice Dow Jones fue creado por Charles Dow, (también fundó el Wall Street Journal) y Eduard Jones. El primer índice fue el Dow Jones Transportation Index (11 acciones) publicado el 3 de julio de 1884 y posteriormente vino el Dow Jones Industrial Index (30 acciones) el 26 de mayo de 1886.

Dado que sus constituyentes eran, digamos entre pares, el promedio de los precios era suficiente. “Un índice ponderado por precios puede interpretarse como una cartera que consiste en una acción de cada empresa constituyente”. El “detallito” con esta forma de ponderación, es que cuando se hacen cambios como splits o reverse splits se tiene que ajustar el divisor.

“Los índices ponderados por igual proporcionan las carteras menos concentradas. Estos índices tienen pesos iguales. La ponderación igual de las acciones dentro de un índice se considera una estrategia algo ingenua porque no muestra preferencia por ninguna acción en particular”.

En la página de la BMV se accede a la descripción del IPC y ahí viene el link para que, ya en la página spglobal poder ver la metodología de su cálculo. El documento es de 114 páginas. Baste citar la descripción: “El S&P/BMV IPC (Índice De Precios y Cotizaciones) busca medir el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Su objetivo es proporcionar un índice amplio, representativo, pero al mismo tiempo fácilmente replicable, que abarque el mercado bursátil mexicano. Los componentes del índice son ponderados por capitalización de mercado modificada, sujetos a requisitos de diversificación”.

El IPC se lanzó en 1978 y para 2015 se hizo la alianza con S&P con lo que se previene cualquier tipo de conflicto de interés. Son 35 acciones sus constituyentes y se revisa cada 6 meses. Además de las implicaciones en la teoría financiera, un blog del mismo S&P nos dice que “hoy en día, existen más de USD$ 9 mil millones en activos que tienen como referencia o siguen el índice, incluyendo el ETF cotizado localmente más grande de América Latina, que gestiona más de USD$ 4.5 mil millones en activos”. Nada más.

Ps 1. Que chistosos son los argumentos de la izquierda. Ellos hicieron un negociazo con las marchas y plantones hasta volverse millonarios, pero desaprueban las que no organizan ellos.

Ps 2. La marcha de la Generación Z, ¿representará un parteaguas? El tiempo lo dirá, y es a nivel mundial este movimiento.

COLUMNAS ANTERIORES

Rodrigo Fenton: Innovación y Destrucción Creativa: Ideas para el México de 2025
Nueva reforma antilavado pone en riesgo a miles de empresas en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.