Monterrey albergará el Segundo Congreso Internacional de Oficiales de Cumplimiento en México, los días 13 y 14 de noviembre en el Hotel MS Milenium, con la participación de más de 500 profesionales de todo Latinoamérica.
“El objetivo es fortalecer la capacitación y la ética en la función de cumplimiento para blindar al sistema financiero y a las actividades vulnerables”, señaló Elimelec Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (ASONOC).
Durante el encuentro se abordarán riesgos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, ciberseguridad y protección de datos, además de la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de supervisión.
Por su parte, Yesica Gutiérrez Galván, secretaria general de ASONOC, adelantó que asistirán expertos de 18 países de la región para discutir temas como “Inteligencia artificial y Compliance, un binomio necesario”, “Desafíos del sector cooperativo en materia de PLD/FT” y “Retos de la auditoría para actividades vulnerables”.
También se analizará la colaboración interinstitucional en la lucha contra el lavado de activos, los nuevos retos de las economías criminales y los efectos de la reforma a la Ley LFPIORPI, pieza clave del marco regulatorio mexicano.
“El oficial de cumplimiento es la primera línea de defensa contra la delincuencia financiera. Nuestra labor es detectar y prevenir operaciones con recursos ilícitos antes de que dañen al sistema”, subrayó Moreno.
ASONOC, constituida en 2015 y en operaciones desde 2021, agrupa actualmente a más de 1,100 profesionales del cumplimiento en México y Latinoamérica, quienes operan tanto en el sector financiero como en actividades consideradas vulnerables.




