Monterrey

Víctor Romero: ¿Quién te atiende detrás de un chat?

Tuve una muy mala experiencia con un chat bot de una aerolínea que se ciclaba en la conversación, no avanzabas y fue desesperante; por otra parte, también solicité información de unas refacciones y podría haber jurado que estaba con un vendedor de mostrador.

Muy buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.

Un chat bot es una herramienta principalmente utilizada en whatsapp que puede llevar una conversación, la limitación es que se basa en “If`s”; si contesta esto, responde tal y así sucesivamente en un árbol de decisiones, pero esto ya está evolucionando; se están creando modelos en inteligencia artificial, los cuales son entrenados para que aprendan, a estos modelos entrenados se les conoce como agentes y este agente, puede establecer una conversación basada en la información de la compañía, productos que maneja la empresa, servicios y sobre todo, en el inventario de producto.

Platicando con Rodrigo D. acerca de la experiencia de un cliente que llegó a la tienda y en mostrador dijo: “vengo a pagar este equipo que pedí por whatsapp, me atendió Juanito”; Juanito es el agente entrenado por inteligencia artificial que estableció la comunicación con el cliente, Juanito está entrenado en 3 puntos clave de una venta: Preguntar, escuchar 70%, hablar 30% y responder al cliente de forma inmediata; Juanito no va al baño, ni toma breaks, ni café, tampoco sale a comer y no duerme, es un vendedor 24/7.

Tener un departamento de Juanitos, entrenados eficientemente para que solo den el pase para que el vendedor de mostrador meta el gol, ¿Serían felices los vendedores recibiendo esta clase de leads (prospectos), solo aportando el toque humano (emoción y empatía) para cerrar la venta? Por supuesto que sí, incluso no estarían preocupados por la posibilidad de perder su trabajo porque la inteligencia artificial es más eficiente, más bien, es integrar tecnología para apalancar los procesos.

Esto es la tecnología, llevar la experiencia humana mediante computadoras; como les comenté hace algunas semanas, hay miles de modelos de inteligencia artificial que están siendo probados y entrenados para diferentes usos en este momento; una aplicación de chats que conecta canales como whatsapp, Facebook, Instagram, tiktok con ChatGPT es chatfuel, podría ser un primer paso para empezar a desarrollar una solución específica para una necesidad, recuerden que la escalabilidad se da cuando es un problema que no sabemos que aún existe, lo solucionamos y le sirve a todo el mundo.

Hoy acompañé la escritura con un café de olla, lo que no he podido detectar en el sabor es que otro condimento le agregan aparte del piloncillo y la canela, no me cabe duda de que es uno de los mejores cafés de olla de la ciudad el que venden en el Fogoncito y si ya andan ahí, no se pueden perder una gringa y un taco de trompo.

¡Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y amigos!

Víctor Romero

Víctor Romero

Empresario e Inversionista. Apasionado de la tecnología, del café y de la lectura. Socio Fundador de JSP Group. Ofrece consultoría a empresas.

COLUMNAS ANTERIORES

Industria mexicana de acabados refuerza su papel en la relocalización productiva
Entre Líneas 06/11/2025

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.