La novena edición de Surface Finishing México (SFM), organizada por la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), cerró con balance positivo pese a un contexto económico internacional complejo. Con 90 expositores provenientes de países como Italia, Canadá, Estados Unidos, Turquía, India y China, el evento volvió a reunir en Cintermex a los principales actores del sector de recubrimientos y tratamientos de superficies.
“Estamos muy contentos, los expositores se van felices. Aunque fue un año diferente y con muchos retos globales, tuvimos compradores enfocados y de gran calidad”, afirmó Ruth Rodríguez, directora de AMAS, en entrevista.
La feria, que incluyó talleres técnicos en pintura líquida y galvanoplastia con más de un centenar de participantes, se ha consolidado como un punto de encuentro para ingenieros, técnicos y fabricantes que buscan elevar la calidad de sus procesos y fortalecer sus cadenas de suministro locales.
Rodríguez destacó que el momento actual representa una oportunidad para impulsar la sustitución de importaciones y aumentar el contenido nacional, en un contexto de relocalización de inversiones. “Hay que estar preparados, no sólo en materia de aranceles, sino también cumpliendo con reformas laborales y normatividad. Es una oportunidad para desarrollar más productos químicos y recubrimientos desde México”, explicó.
La directora subrayó que la industria mexicana de acabados atraviesa una fase de profesionalización acelerada y que la capacitación será clave para mantener competitividad frente a los cambios globales. “El mensaje que queremos cerrar este año es claro: somos una industria unida y lista para enfrentar los nuevos retos de manufactura avanzada”, dijo.
Con la vista puesta en la próxima edición, AMAS analiza tres posibles sedes —entre ellas nuevamente Monterrey—, y anunciará la elegida a inicios del próximo año.
“Queremos que Surface Finishing México siga siendo el espacio donde la industria mexicana brille, se actualice y se conecte”, concluyó Rodríguez.




