Pese a que la cartera total y el margen financiero de Grupo Financiero Banorte en el tercer trimestre del año registraron un desempeño positivo, analistas del mercado consideraron que el reporte del grupo fue débil y estuvo por debajo de lo esperado.
Banorte reportó que, en el tercer trimestre del año, su utilidad neta sumó 13 mil 8 mdp, lo que representó una disminución de 8.64 por ciento respecto a los 14 mil 238 mdp registrados en el mismo periodo del año pasado y 11 por ciento menos con relación al trimestre previo.
“La cartera total y margen financiero se mantuvieron con tasas positivas en el trimestre, pero el resultado operativo y la utilidad neta se presionaron en el comparativo anual, por lo que Banorte quedó por debajo de las expectativas”, señaló Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve Por Más (GFBX+).
Agregó que, en el trimestre en cuestión, la cartera de crédito de Banorte aumentó 7.1 por ciento en términos anuales, aún con tasas positivas, pero siguiendo con la desaceleración en el ritmo de crecimiento, ante elevadas bases de comparación y en línea con el resto del sector.
Comentó que en este trimestre se observa un ligero incremento el índice de morosidad al ubicarse en 1.4 por ciento.
“El grupo financiero continúa con el crecimiento de su cartera de crédito, en línea con el sector, y enfrentando elevadas bases de comparación. Resalta el incremento en cartera vencida que implicó mayores provisiones de crédito que profundizaron las presiones en la utilidad”, comentó Méndez.
El departamento de análisis de Casa de Bolsa Valmex dijo que Banorte registró un débil desempeño provocado por la desaceleración en cartera, mayor morosidad, menor MIN, a pesar de la neutralización del balance al ciclo de baja en tasas y mayores provisiones.
Agregaron que, aunque los Ingresos por Intereses Netos (IIN) fueron de 36 mil 615 millones de pesos (mdp), esto refleja su ritmo de crecimiento más bajo desde la pandemia, provocado por la desaceleración en el ritmo de crecimiento en la cartera a siete por ciento, ante la moderación de la cartera comercial.




