La promesa suena irresistible: un robot que limpia, organiza, cocina, te ayuda con las tareas del hogar y hasta te acompaña si vives solo.
Se llama NEO y es el primer robot de uso general enfocado en labores domésticas, desarrollado por la empresa 1X Technologies, respaldada por OpenAI.
Estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 y en 2027 en otros países con un precio que hace fruncir el ceño: 20 mil dólares o una suscripción mensual de 500.
Pero más allá del hype y los titulares que venden la utopía robótica como si estuviéramos en Los Supersónicos, hay que detenernos a analizar lo que en realidad es capaz de hacer hoy.
¿Qué es NEO?
NEO es un robot con forma humanoide que puede desplazarse por una casa, tomar objetos con sus manos, limpiar y realizar tareas simples. Tiene cámaras en sus ojos, sensores en su cuerpo, y se conecta a la nube para recibir instrucciones. Hasta aquí todo bien.
El gran “pero” está en que NEO no es autónomo. Su inteligencia no es nativa: los movimientos y decisiones complejas que hace no vienen de un cerebro robótico como nos hacen creer los videos promocionales, sino de un operador humano que lo supervisa remotamente o que le enseña en tiempo real.
Así es: en muchas demostraciones, hay alguien monitoreando y controlando parcialmente lo que hace. No es un robot 100 por ciento autónomo.
¿Vale lo que cuesta?
Eso depende. Si lo ves como un gadget de lujo o un primer vistazo al futuro, puede que lo valga para algunos.
Pero si lo ves como un verdadero asistente que te libera de las responsabilidades del hogar, la historia cambia.
Elon Musk, en una entrevista mencionó que el reto más complejo en robótica son las manos humanas.
Copiar el nivel de precisión, fuerza, movilidad y sensibilidad de nuestros dedos sigue siendo una meta.
Musk argumenta que dominar la ingeniería precisa de las manos, junto con una mente de IA capaz de comprender la realidad, distinguirá a Optimus (Tesla Bot) de cualquier otro robot.
Por lo tanto, el tema central es el desafío de la mano como el obstáculo principal para lograr un humanoide verdaderamente funcional.
¿El futuro ya llegó?
NEO representa un gran paso hacia un futuro donde los robots convivirán con nosotros, sí. Pero aún estamos en fase de prueba.
Lo que hoy se vende como una revolución todavía es un producto en desarrollo. No compres la fantasía sin leer la letra chiquita.
Para muchos hogares, pagar 500 dólares al mes por un robot que aún necesita ayuda para ser útil, es como contratar a alguien que medio hace el trabajo y además necesita coaching constante.
El verdadero salto vendrá cuando estos sistemas puedan aprender por sí mismos, tomar decisiones complejas y adaptarse al caos real de un hogar humano (mascotas, niños, vasos que se caen, ropa en el suelo, hornos calientes y cambios de humor).
Por ahora, NEO es una ventana al futuro, pero todavía con cortinas puestas.