Monterrey

Zoho impulsa su modelo de “localismo transnacional” desde NL

alt default
.

La firma india de software empresarial Zoho Corporation apostó por consolidar su presencia en Nuevo León (NL), estado que considera clave dentro de su estrategia latinoamericana.

Desde su sede regional en Querétaro, la empresa busca fortalecer su relación con el ecosistema empresarial del norte del país mediante soluciones digitales diseñadas para ajustarse a la realidad de cada mercado.

“Buscamos que nuestras herramientas se ajusten a la realidad de cada territorio. Aquí en México, por ejemplo, Zoho Books cumple con toda la normatividad del SAT”, explicó Alejandro González, director de relaciones públicas y comunicaciones de Zoho para Latinoamérica.

El concepto de “localismo transnacional”, dijo, consiste en combinar una visión global con operaciones localizadas. Aunque la empresa tiene sus centros de desarrollo en India y su sede en Austin, Texas, sus equipos técnicos y comerciales trabajan en adaptar cada producto a las necesidades de los países donde opera.

En el caso de México, esto implica desde la tropicalización contable hasta soporte en español y atención regional desde el Bajío hacia el norte industrial.

González señaló que NL es actualmente uno de los territorios con mayor crecimiento en adopción tecnológica, impulsado por la ola del nearshoring y la competitividad de las empresas locales.

“Las compañías en la región están viendo la tecnología como la forma de competir, de reducir gastos y mejorar productividad sin bajar la calidad”, agregó.

Como parte de su expansión, Zoho celebrará en Monterrey su evento Zoholics 2025, los próximos 4 y 5 de diciembre en el hotel MS Milenium, con la presencia de ejecutivos globales como Ramprakash Ramamurthi, director de inteligencia artificial de la firma y creador de su propio modelo de lenguaje. La compañía espera reunir entre 400 y 500 empresarios para mostrar sus avances en software, analítica e IA aplicada a negocios.

También lee:

whastapp