El sector industrial de Nuevo León (NL) a través de la Caintra solicitó a las autoridades un Plan Metropolitano de Movilidad, reuniones efectivas del Instituto de Movilidad, mejorar la frecuencia y reordenar las rutas del transporte público al 100 por ciento para lograr una conectividad más eficiente, seguimiento mensual de indicadores y el incremento de unidades hechas en el estado.
Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra, dijo que por parte de ellos están impulsando una agenda integral en movilidad para el beneficio de los trabajadores, ya que, al hacerla eficiente, impacta directamente en la productividad y el bienestar de las familias.
El directivo reveló los resultados de un sondeo realizado entre empresas socias de la cámara sobre las medidas que están implementando para facilitar la movilidad de los trabajadores y contribuir a reducir los tiempos de traslado en la ciudad.
Dijo que ocho de cada 10 empresas medianas y grandes ya implementaron medidas, tales como horarios escalonados, home office, transporte privado y carpool, beneficiando a más de 45 mil 820 trabajadores.
Indicó que el home office es la medida más implementada al ser adoptada por el 53 por ciento de las empresas; en tanto, el 48 por ciento ya implementó o está en planes de implementar horarios escalonados, y el 34.4 por ciento brinda transporte privado a su personal.
“Seguiremos promoviendo la adopción de estas medidas entre nuestros socios porque nos parecen adecuadas para mejorar la movilidad de la zona metropolitana de Monterrey, sin embargo, la verdadera mejora en la movilidad llegará cuando el transporte público funcione con mayor eficiencia y visión de largo plazo”, enfatizó Santos.
“Tiene que haber una eficacia en la parte de cómo diseñar las rutas y el número de camiones que están en circulación”, añadió.
Señaló que han notado que con el home office y el carpool hay una disminución significativa en el tráfico principalmente de las 8 a las 10 horas.
Santos dijo que si bien entienden que el gobierno estatal ha hecho esfuerzos para poder mejorar la edad de la flota y continúa invirtiendo en ello, todavía no ha sido suficiente, y más adelante, además de dichas acciones, se requerirá hacer mejoras a la infraestructura vial.
“Todo hace suponer que las acciones que se están tomando, están agarrando rumbo para generar esa mejora ahora, (pero) va a llegar un momento en que sí necesitamos mejorar las vialidades, (ya que) no es lo mismo tener una metrópoli que tiene ya 6.2 millones (de habitantes) a cuando éramos cinco (millones) y fracción”, indicó.
Por su parte, Juan Pablo García Garza, director general de Caintra, consideró que no solamente es promover acciones, sino también buscar maneras de incentivarlas, como es el caso de carriles confinados, para que con ello se dé con mayor frecuencia el uso del carpool.




