Monterrey

Destaca Nuevo León por su auge industrial

alt default
.

La expansión de data centers, aires acondicionados y manufactura local impulsa la inversión extranjera directa en el estado, señalan funcionarios en el Surface Finishing México 2025

Édgar Rivera

Nuevo León (NL) vive un momento de auge industrial sin precedentes. Así lo aseguró Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía estatal, tras participar en la inauguración de Surface Finishing México 2025, evento organizado por la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS).

Pese a la incertidumbre derivada del T-MEC y la inseguridad, Loo señaló que el panorama económico de la entidad es sólido y en expansión. “Venimos de inaugurar la nueva planta de Danfoss, con una inversión de 40 millones de dólares y 400 empleos. El CEO nos dijo algo muy claro: hoy en día, Nuevo León es la capital mundial de los aires acondicionados y electrodomésticos. No hay otro lugar con tantos clientes concentrados como aquí”, afirmó.

Mientras la industria automotriz modera su crecimiento, otros sectores toman el relevo. “Los electrodomésticos, los aires acondicionados y los sistemas de enfriamiento para data centers están explotando en demanda. Todos nuestros clientes traen planes de expansión”, detalló.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en los últimos cuatro años Nuevo León ha captado más de 110 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), con 20 mil millones adicionales previstos para 2025, una cifra similar a la del año pasado. Los sectores líderes en nuevas inversiones son aire acondicionado y data centers, ambos con una dinámica creciente impulsada por la digitalización y el nearshoring.

Con esa expansión, Nuevo León se convertirá en la entidad con mayor capacidad energética del país, un factor clave para atraer inversiones de alto consumo tecnológico. “Estamos trabajando con NVIDIA en nuevos proyectos que daremos a conocer pronto”, adelantó Loo.

Durante su intervención en Surface Finishing México 2025, el funcionario agradeció a los clústeres automotriz, de electrodomésticos e Index Nuevo León por su colaboración en la atracción de nuevas inversiones. “Tenemos más de 1.8 mil millones de dólares en órdenes de compra abiertas para proveedores locales. Queremos vincular a las empresas que llegan con quienes ya producen aquí, y este tipo de eventos son la mejor plataforma para hacerlo”, concluyó.

La octava edición del Surface Finishing México (SFM 2025), se realiza en Cintermex el 5 y 6 de noviembre. Durante la inauguración, Manuel García Garza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) destacó que es la tercera edición celebrada en Monterrey donde se da inicio a este encuentro que trasciende en el formato de una exposición.

“Es un espacio de diálogo, de innovación, de visión compartida y sobre todo de tener muy claro cuál debe de ser el futuro de nuestra industria. Aquí convergen los que diseñan, los que aplican, los que investigan, los que lideran los procesos de acabados y recubrimientos y tratamientos superficiales para la industria de México y también del mundo”, expresó el también director general de Brighting México.

En contexto, comentó que el año pasado el evento de Surface Finishing México, organizado por AMAS ofreció un taller especializado, dos conferencias magistrales, 13 conferencias técnicas y un curso especializado, donde participan países como Alemania, Canadá, China, Francia, Italia, Turquía y se consolida como un referente internacional de acabados superficiales.

También lee:

whastapp