Monterrey

Eligen empleados puestos en base a sueldo y prestaciones económicas

Expertos señalan que en NL los beneficios son un gran compensador frente a la insatisfacción laboral.

alt default
(Crisanta Espinosa Aguilar)

Para las personas que actualmente están buscando trabajo, las prestaciones económicas que puedan recibir por parte de la empresa, además del salario, se están convirtiendo en el principal factor en su decisión de aceptar el empleo o no, señalaron expertos en el tema.

“En Nuevo León, los beneficios se vuelven un gran compensador frente a la insatisfacción laboral, especialmente aquellos que impactan la calidad de vida y que dan mayor control al talento sobre su tiempo personal”, dijo Cristina Badiola, executive manager en Michael Page

“La flexibilidad en la elección de los beneficios se ha convertido en un factor decisivo en la atracción de talento: más del 95 por ciento de los empleados la considera importante o muy importante”, agregó.

“Hoy los beneficios te ayudan también a la insatisfacción laboral a poder crear más incentivos, ya que le permite a algunas personas a poder compensar ciertas expectativas que a lo mejor si no se la estamos dando con el salario, como podemos compensarlo con estos paquetes, pero hoy son clave los paquetes de compensación”, comentó.

Karla Villanueva, gerente de inteligencia de negocio y mercado de OCC, señaló que un candidato al momento de decidir trabajar en una empresa se fija primero en las oportunidades de desarrollo profesional (58 por ciento), y después en el nivel de sueldos (56 por ciento).

“La oportunidad de desarrollo es todavía más importante que el nivel de sueldos y si lo pensamos un poco tiene lógica, porque al final del día, si yo tengo oportunidad de crecer y desarrollarme profesionalmente dentro de la empresa en la que estoy o en la que voy a entrar, mi nivel de sueldo se va a ver afectado positivamente”, indicó.

Agregó que un tercer factor, que es algo que hoy está siendo muy valorado por los buscadores de empleos, son prestaciones superiores a las de la ley.

“Ahora, qué beneficios son indispensables para los candidatos al momento de aceptar un empleo, el primero es un buen ambiente laboral (69 por ciento), seguido de cursos y capacitaciones (63 por ciento), pues están buscando ese desarrollo profesional.

“Tenemos los siguientes tres factores, bonos económicos (60 por ciento), seguro gastos médicos mayores (58 por ciento), vales de despensa (55 por ciento) e incluso temas como el comedor o el transporte, que son transacciones económicas que son justamente prestaciones superiores a la ley”, añadió.

Badiola dijo que específicamente en Nuevo León, los cinco beneficios más deseados por los empleados son seguro de gastos médicos, el segundo es enfocado a bonos, el tercero es la modalidad de trabajo híbrido, aunque las empresas están regresando a la presencialidad, el cuarto es el fondo de ahorro y el quinto es la movilidad, ya sea subsidio de gasolina, bono de transporte, etcétera.

Detalló que en todo México son prácticamente las mismas prestaciones y en Nuevo León lo único que puede cambiar es la prioridad de las mismas.

“Ya sabemos lo que quieren los candidatos y las empresas están ofreciendo estos beneficios. Entonces, estamos hablando de que lo más importante es el seguro y hoy 73 por ciento de las empresas tienen el beneficio enfocado a salud, o sea, un apoyo para el seguro”, comentó la directiva de Michael Page.

Añadió que el segundo lugar, las compañías ofrecen bonos y los datos dicen que en Nuevo León el 53 por ciento de las empresas están ofreciéndolos, es decir, una de cada dos, lo que para los empleados es la segunda prestación más importantes, para las compañías es el quinto beneficio, ahí es donde empieza un poco más la disparidad.

“El 60 por ciento ofrece fondo de ahorro, el 58 por ciento ofrece seguro de vida, el mismo porcentaje otorga apoyos enfocados a vales de despensa y todo, y solo el 53 por ciento bonos”, indicó.

“Más bien lo que nosotros queremos transmitirles con este estudio es la importancia de alinear las expectativas entre lo que está buscando el empleado y lo que está haciendo u ofreciendo el empleador, porque ahí es donde nos arroja nuevamente los datos de solamente un 11 por ciento dice que tienen un paquete muy atractivo”, concluyó.

Nota; se puede tomar foto de esta liga: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/29/aumenta-en-820-mil-empleo-en-septiembre-reporta-inegi/

También lee:

whastapp