Tengo una amiga tan Regia como la Joya de Manzana, Myrna Flores que es oriunda de Chilangolandia radicada en Suiza. Pero si, es Regia, en su caso quienes la conocemos aplicamos la filosofía natalicia de Chavela Vargas.
A Myrna la conocí en uno de los Encuentros de Organizaciones Esbeltas (EOE) que es un evento de clase mundial que organiza el Centro de Competitividad de Monterrey. Ella es la cofundadora y la presidenta de Lean Analytics Association (LAA).
Este año no fue la primera vez que aquí Regiolandia el EOE se convirtió en el foco del mundo Lean para todo el planeta. Durante los pasados 14, 15 y 16 de octubre nuevamente se realizó el EOE, y una vez más fue el escenario para la ceremonia de la premiación de los Lean Diamonds Awards, una competencia que reconoce transformaciones empresariales reales.
Esta contienda no solo es global; también es incluyente. Para participar no importa el tamaño o sector de tu organización, pero si exige claridad y compromiso. Ya que el primer paso, después del registro, es realizar un autodiagnóstico que suele revelar esas verdades que muchos directivos prefieren no mirar: cuellos de botella, falta de estandarización, errores repetidos.
La mayoría de los concursos de calidad premian resultados o certificaciones. En cambio los Lean Diamonds, premian el proceso: la capacidad de una empresa para mirarse con honestidad, documentar su evolución, aprender de sus fallas y demostrar que el cambio es sostenible.
Además, cada participante recibe un reporte con su diagnóstico y un benchmarking internacional que muestra cómo otras organizaciones enfrentan desafíos similares.
Esa información es oro puro: ayuda a las empresas a verse sin maquillaje y compararse con el mundo real.
De ahí surgen los finalistas, quienes después de entrevistas, evidencias y documentación presentan su caso ante un jurado global. Los ganadores son luego publicados en un libro que compila las transformaciones más destacadas del año.
Este año, la premiación fue particularmente especial: cuatro empresas de Monterrey se llevaron los máximos honores —LEGO, Gohner, Lamosa y Yazaki—. Y el año pasado, entre los finalistas estuvo una PyME también regiomontana: Zubex.
Estos cinco casos están provocando algo que pocas veces se logra en el ecosistema industrial: un incremento real en el nivel aspiracional de la comunidad empresarial de Caintra.
Las empresas reconocidas son parte activa de la cámara, y su ejemplo está demostrando que la Excelencia Operativa no es una moda, ni un lujo reservado para las multinacionales. Es una disciplina alcanzable que empieza midiendo, no improvisando. Esta presión positiva está elevando los estándares de operaciones, calidad, innovación en todo el ecosistema de la región.
Luis Rocha —el director del CCM— tiene muy claro que el EOE fortalece la percepción de la ciudad como polo de transformación industrial y de excelencia operativa. Eso puede atraer a nuevas empresas, centros de desarrollo, capacitación de alto nivel, lo que retroalimenta el ecosistema económico. Y la alianza que el CCM tiene con LAA permite que esta percepción expanda las fronteras.
Y puedo asegurar que muchos coincidimos con Luis. El hecho de que este año cuatro ganadores sean de la región no fue coincidencia o favoritismo.
Es una señal de que algo profundo está ocurriendo en el ecosistema industrial regio: las empresas ya no solo están mejorando, están midiendo su transformación y compartiéndola con el mundo.
Mientras en otros lugares se celebran resultados de un trimestre, aquí se están construyendo metodologías que perduran. Y ese es el verdadero legado de Myrna y la LAA: convertir la mejora continua en un lenguaje global.
La Dra. Myrna Flores no vino a repartir aplausos, sino a encender una chispa. Una que nos recuerda que la verdadera transformación no se presume, se demuestra. Y cuando una ciudad como Regiolandia empieza a brillar con diamantes de mejora continua, no es solo una buena noticia: es una promesa de que lo que medimos, sí puede cambiar.
¡Hasta la próxima!
El autor es especialista en Excelencia Operativa y autor de Habilidades Híbridas. Semanalmente comparte reflexiones sobre negocios, liderazgo y cultura organizacional en linkedin.com/in/cesargonzalezislas y en https://csargonzlez.substack.com