Monterrey

Sigue en contracción industria de NL

alt default
(Jonne Roriz/Bloomberg)

Pese a que en septiembre algunas variables del sector industrial de Nuevo León se ubicaron en un mejor nivel que en agosto, el segmento no termina por despegar y en general su actividad se mantuvo en zona de contracción, esto en base a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de la Manufactura publicada por la Caintra.

El estudio del organismo empresarial muestra que de las nueve variables que comprende éste, siete se mantuvieron en zona de contracción y solamente dos en expansión, siendo las relacionadas con la inflación: los precios de sus productos y los precios de materias primas.

Así, seis de las nueve variables tuvieron un mejor desempeño que en agosto y tres lo empeoraron, de las primeras, con excepción de los precios de productos y precios de materias primas que ya estaban en zona de expansión, el repunte de las cuatro restantes no les fue suficiente para ubicarse en expansión.

“Los indicadores de la Encuesta se mantuvieron en su mayoría por debajo del umbral de expansión al cierre del tercer trimestre del año, a excepción de los indicadores de precios. Sin embargo, algunos de ellos presentaron una mejoría”, dijo la Caintra.

Agrego que entre los indicadores que presentaron un avance se encuentra el indicador de nuevos pedidos, que registró un incremento por cuarto mes consecutivo de 1.45 puntos y llegando a los 43.4 puntos.

De manera similar, el indicador de número de trabajadores presentó un aumento de 1.27 puntos en el periodo, llegando a las 47.6 unidades y en contraste, destacó la caída de 2.19 puntos en el indicador de capacidad utilizada, llegando a los 42.45 puntos, cifra que no se presentaba desde junio de 2020, en la pandemia.

“Entre los principales factores que limitan el desempeño de las empresas, resalta una actividad económica débil, posicionándose en primer lugar al ser señalado por el 48.1 por ciento de los encuestados, le sigue una menor demanda externa, con un 42.6 por ciento, manteniendo una tendencia al alza”, destacó el organismo.

También lee:

whastapp