Fomento Económico Mexicano (Femsa) reportó que durante el tercer trimestre del año sus ventas sumaron 214 mil 638 millones de pesos (mdp), un incremento de 9.1 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, y su flujo de operación fue de 30 mil 843 mdp, un alza anual de 6.5 por ciento.
“El alza en las ventas fue impulsada por el crecimiento en nuestras unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios, particularmente de Europa, debido a la depreciación del peso mexicano frente a algunas de nuestras monedas operativas, como también la reconsolidación de nuestro negocio LTL, que se mantiene de la desinversión de Solistica”, indicó.
Añadió que la utilidad neta consolidada fue de cinco 838 mdp, en comparación con nueve mil 243 mdp de hace un año, reflejando: una pérdida cambiaria no monetaria de mil 261 mdp, en comparación con una ganancia de cuatro mil 254 millones de hace un año, relacionada con su posición de efectivo denominada en dólares estadounidenses impactada negativamente por la apreciación del peso mexicano durante el trimestre, y reflejando un cambio de cinco mil 515 mdp de ganancia a pérdida impulsada por la depreciación del peso mexicano durante el tercer trimestre del 2024.
La utilidad también fue afectada por mayores gastos por intereses de cinco mil 470 mdp en comparación con cuatro mil 818 mdp de hace un año debido a un aumento en la deuda de Coca-Cola FEMSA y gastos financieros relacionados con arrendamientos impulsados por el crecimiento de nuestra red retail
Asimismo, menores ingresos por intereses de mil 907 mdp en comparación con dos mil 612 mdp del tercer trimestre del año pasado, impactados por menores tasas de interés aunados a menores saldos de efectivo.
La inversión en activo fijo fue 13 mil 128 mdp, 6.1 por ciento de los ingresos totales, y un incremento de 8.2 por ciento en comparación con el año pasado, reflejando un mayor Capex en Coca-Cola Femsa, destinado principalmente a incrementar su capacidad de producción y distribución.
“Esto fue compensado por un menor Capex en todos nuestros otros negocios, reflejando principalmente menores inversiones dada la pausa en la estrategia de expansión en Oxxo Chile y Perú, así como en Salud México. Proximidad Américas tuvo un Capex ligeramente más bajo en México, ya que nuestros esfuerzos continúan en la apertura focalizada de nuevas tiendas, incluido Oxxo Nicho con menos gastos de capital, como la remodelación y optimización de las tiendas existentes en el futuro”, agregó.
José Antonio Fernandez Carbajal, director general de Femsa, comentó que “durante el tercer trimestre, nuestros resultados mostraron una mejora secuencial moderada en México, un cambio de tendencia bienvenido en relación con la primera mitad del año a pesar de que seguimos enfrentándonos a un entorno desafiante en nuestro mercado principal, incluida una dinámica de consumo débil.
“Nos resulta particularmente alentador la eficacia de la amplia gama de iniciativas tácticas que nuestros equipos implementaron en los últimos meses, lo que contribuyó a mejorar los resultados en Oxxo y Coca-Cola Femsa”, agregó.
Comentó que les resulta alentadora la resiliencia y la fortaleza de su plataforma diversificada geográficamente, ya que otros mercados, particularmente en Sudamérica y Europa, ayudaron a mitigar las tendencias más débiles en México.
“A medida que entramos en la recta final de 2025, somos cautelosamente optimistas de que nuestros resultados continuarán mejorando en nuestras unidades de negocio en el cuarto trimestre, y también nos estamos preparando para lo que debería ser un 2026 emocionante, que incluye una Copa Mundial de la FIFA que se jugará parcialmente en México por tercera vez, así como el 100 aniversario de Coca-Cola en México”, dijo Fernández.




