Tenemos en México a la vuelta de la esquina el mundial de futbol, en donde recibiremos aficionados de todo el mundo; los mexicanos somos muy cálidos y amables, sin embargo ¿qué servicio esperan recibir los turistas?, ¿estamos preparados?
Muy buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.
Platicando con una de las cámaras relacionadas con la industria de los restaurantes, me compartió que hay muchas actividades previas al mundial para capacitar a las diferentes posiciones de la industria de los restaurantes, por otra parte, la semana pasada platicando con un cliente que es un grupo muy grande con varias marcas de restaurantes hay una preocupación por mantener la fidelidad de los clientes, pero ¿cómo se logra esto?
¿Qué es un buen servicio? La respuesta sería: depende, depende de cuál es la expectativa de llegar a un restaurante, tienda, autoservicio, etc. Por ejemplo, si hoy tengo la agenda apretada y dispongo solo de 30 minutos para comer, buscaría un restaurante cercano de comida rápida, probablemente utilizaría el “drive thru” y mi expectativa de servicio sería salir en menos de 3 minutos a partir de que entré al local o bien, si decido entrar al comedor del restaurante, esperaría un kiosko de “self service” y que la comida la tenga en la mesa en el mismo tiempo.
¿Cómo aporta la tecnología? Empieza con el menú digital, en donde puedo ver más información o algunos videos de los platillos, si hay un kiosco puedo seleccionar y pagar ahí mismo; si llego por el “drive thru”, puede haber un sistema que a través de cámaras que monitoree el tiempo de recorrido de cada auto para pedir y resolver agilizar el flujo de autos, dentro del restaurante, a través de sensores (nada caros, son los mismos que se utilizan en la industria de alarmas) se puede monitorear y controlar la iluminación del sitio, las temperaturas de los refrigeradores y de las parrillas, todo esto para optimizar procesos y homologar a todas las sucursales (si es el caso).
También existen aplicaciones para que el cliente evalúe su experiencia, incluso, algunas que lo haces desde tu celular, puedes mandar un mensaje de voz con tu felicitación o queja y la app la transcribe y a través de inteligencia artificial puede identificar el estado de ánimo de la persona.
En algún proyecto, recuerdo una charla con la Chef Alejandra H, en donde discutíamos la ubicación final de un punto de venta, la justificación que me dio me hizo todo el sentido: “Mi mesero tiene que caminar 7 metros para llegar a POS para subir su orden, si en el inter, alguien le pide un vaso con agua, esa orden va retrasada 5 minutos o más”, definitivamente, impacta en los minutos que tardará en estar los platillos en la mesa del comensal.
Me da mucho gusto el trabajo que está haciendo la CANIRAC en temas de capacitación en Nuevo León, definitivamente una industria con tanto dinamismo, le caerá muy bien.
Hoy acompañé la escritura con un espresso elaborado con un blend de granos de la región de Huatusco, Veracruz; me causó curiosidad que el tostado se realice en Tijuana, para servirlo en CDMX, con sabor intenso, acidez alta, notas cítricas y muy ligero de cacao.
Me sorprendió gratamente esta cafetería en la colonia Roma, Nice Day, operada por sus dueñas y un equipo de trabajo muy cordial, estoy seguro que crecerán mucho más, mucho éxito!
¡Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de familiares y amigos!
