Coca Cola Femsa (Kof) reportó que durante el tercer trimestre del año sus ventas netas sumaron 71 mil 884 millones de pesos (mdp), un alza de 3.3 por ciento respecto a los 69 mil 601 mdp registrados en el mismo periodo del año pasado.
“El aumento en ventas fue impulsado principalmente por nuestras iniciativas de gestión de ingresos, parcialmente contrarrestado por una ligera disminución en el volumen, actividad promocional, y efectos desfavorables de conversión de moneda, principalmente por la depreciación del peso argentino y de la mayoría de nuestras monedas operativas en Centroamérica a pesos mexicanos”, explicó.
Agregó que su flujo de operación fue de 14 mil 449 mdp, lo que representó un incremento de 3.2 por ciento al comprarlo con el tercer trimestre del 2024.
Comentó que su volumen disminuyó 0.6 por ciento a mil 35 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por la disminución en volumen en México y Panamá, lo cual fue parcialmente contrarrestada por un crecimiento de volumen en Brasil, Colombia, Argentina, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.
La utilidad neta de la participación controladora creció 0.7 por ciento para alcanzar cinco mil 898 mdp, aumento que fue impulsado principalmente por el crecimiento en la utilidad operativa parcialmente contrarrestado por un aumento en el resultado integral de financiamiento.
“Durante el tercer trimestre, logramos una mejora gradual en nuestros resultados a pesar de enfrentar un entorno desafiante. El volumen de ventas tuvo una ligera disminución, generada principalmente por México, donde navegamos un entorno macroeconómico en desaceleración lo cual se traduce en un menor consumo”, dijo Ian Craig, director general de Kof.
“Por otro lado, Sudamérica tuvo un desempeño más resiliente con crecimiento de volumen a lo largo de nuestros territorios, demostrando la adaptabilidad del negocio en diferentes regiones”, agregó.
Comentó que en términos de rentabilidad, protegieron sus márgenes con la implementación de acciones de mitigación para adaptarse al ambiente, controlando gastos y generando eficiencias, reconociendo un 2025 más difícil a lo esperado.




