Monterrey

Reporta Alfa alza de 7.5% en ventas y caída de 11% en flujo del III-2025

La empresa explicó que sus ingresos fueron impulsados, principalmente por mayores precios promedio en Sigma.

alt default
(Especial)

Alfa/Sigma reportó que durante el tercer trimestre del año, sus ventas netas sumaron dos mil 422 millones de dólares (mdd), un alza de 7.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando sumaron dos mil 253 mdd.

La empresa explicó que sus ingresos fueron impulsados, principalmente por mayores precios promedio en Sigma.

Agregó que su flujo de operación en el trimestre fue de 245 mdd, lo que representó una caída anual de 11 por ciento, al compararlo con los 275 mdd de igual lapso del año pasado.

Detalló que ajustado por partidas extraordinarias, el flujo comparable fue de 250 mdd en el tercer trimestre y de 279 mdd en el mismo periodo del año pasado.

El flujo comparable fue 10 por ciento menor año contra año, reflejando principalmente la presión de los mayores costos de las materias primas y una elevada comparación con respecto al flujo récord en el tercer trimestre del 2024.

La utilidad neta fue de 75 mdd en el trimestre en cuestión, comparada con 242 mdd en el mismo período del año anterior, debido principalmente a la normalización de los impuestos, en comparación con los efectos positivos no recurrentes asociados con la escisión de Alpek hace un año.

“El tercer trimestres representa el primer periodo completo en el que Alfa|SIGMA opera como una empresa dedicada exclusivamente al sector de alimentos. Los avances logrados durante nuestra transformación han resultado en una estructura corporativa más ágil enfocada en crecer la sólida base de Sigma centrada en los consumidores a nivel global”, dijo Álvaro Fernández, director general de Alfa.

Por su parte, Rodrigo Fernández, director general de Sigma, dijo que, “el volumen, los ingresos y el flujo comparable mantuvieron una tendencia positiva secuencial en el tercer trimestre. La mejora consistente en lo que va del año refleja la ejecución disciplinada de nuestros equipos y su agilidad para adaptarse a las presiones de costos y a los comportamientos dinámicos de los consumidores”.

Detalló que en rango con la guía anual de flujo, el flujo comparable acumulado de 722 mdd refleja mejoras secuenciales en los tres trimestres de este año.

“Además, esperamos que esta tendencia al alza se extienda al cuarto trimestre conforme atendemos las condiciones del mercado”, agregó.

Comentó que el aumento en los costos de materias primas de proteína es un reto persistente en toda la industria, siendo la pechuga de pavo la materia prima con mayor incremento de precio, alcanzando niveles récord, impulsada principalmente por limitaciones en la oferta.

“Nuestra gran escala y cadena de suministro global han reducido parcialmente el impacto de los altos precios del pavo. Hacia delante, los altos precios del pavo, la vacunación y los bajos precios de los granos debieran contribuir a una mejora gradual en la producción”, indicó.

También lee: