Monterrey

Eleva Fibra Mty ingresos en 15.6% y capacidad de inversión hasta 580 mdd

Durante el tercer trimestre el Ingreso Operativo Neto aumentó 17.4%, impulsados por nuevas adquisiciones y expansiones industriales.

alt default
(Cuartoscuro)

Fibra Mty anunció sus resultados del tercer trimestre de 2025 (3T25) en el que resalta un aumento de 15.6 por ciento en ingresos totales respecto a igual periodo del año pasado, al llegar a 839.4 millones de pesos (mdp).

Este crecimiento, señaló, fue impulsado principalmente por la compra de los inmuebles industriales MeLi León y Batach 1 y 2.

Asimismo, podría elevar su capacidad para invertir inicialmente ubicada en los 450 millones de dólares (mdd) a 580 mdd.

“Si se considera el efectivo disponible y nuestro nivel actual de apalancamiento, tenemos capacidad para invertir hasta 450 millones de dólares, adicionalmente, contamos con ofertas por aproximadamente 2 mil 350 millones de pesos en potenciales desinversiones, principalmente de edificios de oficinas, (por lo que) de materializarse todas las desinversiones, podría elevar nuestra capacidad de inversión hasta 580 millones de dólares”, dijo Jorge Avalos Carpinteyro, director general de Fibra Mty.

La empresa informó que el Ingreso Operativo Neto (ION) mismas propiedades ascendió a 669.7 mdp, 3 por ciento superior al mismo trimestre del año anterior, debido principalmente a expansiones realizadas en ciertos inmuebles industriales.

En tanto, la UAFIDA ajustada del tercer trimestre del año alcanzó 709.4 mdp, lo que es un 17 por ciento por encima del mismo lapso de 2024.

En otros rubros reportó disminuciones. En el caso del flujo de operación y el flujo ajustado de la operación, se situaron en 638.3 mdp 615.1 mdp, respectivamente; siendo 6.5 por ciento y 7.6 por ciento por debajo del año pasado en el mismo trimestre.

Avalos Carpinteyro refirió que de acuerdo con cifras de CBRE al 3T25, los principales mercados industriales muestran una mejoría frente al trimestre anterior, especialmente en Monterrey y Ciudad Juárez.

Agregó que en este trimestre observaron un incremento en la actividad de los inquilinos, la cual impulsó un incremento en el pipeline de desarrollo en aproximadamente 50 mdd en proyectos adicionales.

En tanto, el pipeline de adquisiciones supera los 500 mdd en propiedades industriales estabilizadas en Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Guanajuato y Valle de México.

También lee: