Monterrey

Hace mancuerna con estudiantes de UANL para seguir creciendo

Buscan mano de obra para tener desarrollo de programación y algoritmos de control.

alt default

Al representar Monterrey alrededor del 20 por ciento de sus ventas nacionales, Danfoss estableció una vinculación con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL para que le aporte mano de obra y conocimiento técnico que apoye a la empresa danesa seguir creciendo.

Sony Martínez, director de Ventas de Soluciones Climáticas de Danfoss, dijo que por ser Monterrey hoy por hoy el polo de la industria del aire acondicionado en el país con fabricantes de aire acondicionado y refrigeración, además de que el Campus Apodaca está en el top ten de Danfoss a nivel mundial, convierte a la ciudad en la base de operaciones más fuerte que tienen en México.

“Monterrey para nosotros es fundamental, la ciudad es una parte primordial de las ventas de Danfoss”, afirmó en entrevista con El Financiero.

Martínez indicó que la vinculación con FIME es para tener desarrollo de programación y algoritmos de control, además de que puedan trabajar en los laboratorios de la refrigeración y de la certificación de la NOM12 que tienen instalados en la misma facultad.

“Hacemos una vinculación de trabajo conjunto en donde nosotros podemos asesorar y proveer equipo, y la universidad pone mano de obra y conocimiento técnico para hacer el desarrollo”, señaló.

Martínez es responsable de cuatro segmentos de negocios: productos para fabricantes de aire acondicionado, refrigeración industrial, supermercados y tiendas de conveniencia y distribución, y los cuales registran crecimiento de doble dígito durante al menos los últimos seis años.

Recientemente Danfoss presentó en Monterrey productos de innovación incremental como son los evaporadores con motores de velocidad variable y motor de tipo electrónico, así como los disruptivos, es decir, que no existían y que próximamente lo estarán lanzando al mercado, como es la unidad condensadora para el refrigerante A2L.

Martinez señaló que Danfoss tiene seis centros avanzados de investigación nivel global, de los cuales dos están en el continente americano, dos en Asia y dos en Europa, en los cuales conceptualizan y elaboran prototipos para un desarrollo que un cliente les pueda pedir de manera local.

“De tal manera que clientes de Estados Unidos o de México o de Brasil pueden pedir, y ahí, podemos hacer o un producto nuevo completamente o una personalización o adaptación de un producto existente”, explicó.

También lee: