Durante el tercer trimestre del año, la utilidad neta de Grupo Financiero Banorte (Banorte) ascendería a 14 mil 663 millones de pesos (mdp), lo que implicaría un alza de tres por ciento respecto a los 14 mil 238 mdp del mismo periodo del año pasado, señaló GFBX+.
Agregó que la utilidad neta de Grupo Financiero Banregio (Regional) sería de mil 746 mdp, un incremento de 8.9 por ciento al compararla con el mismo trimestre del 2024.
“Para el sector financiero en general esperamos un tercer trimestre con resultados moderados, con los grupos financieros resintiendo los cambios en la tasa de interés que presiona su márgenes financieros, con desaceleración en cartera y un escenario económico adverso”, dijo Ariel Méndez, analista de GFBX+.
Respecto a la tasa de interés, comentó que Banxico continúa con los recortes en la ésta, pasando de 10.50 por ciento en el tercer trimestre del 2024 a solo 7.50 por ciento en igual paso del 2025, lo que implica una diferencia de 300 puntos base en la tasa, impactando así el margen financiero de los bancos.
Señaló que la cartera del sector se desacelera, pues en el comparativo anual, los meses de junio y julio registran una mayor desaceleración en la cartera de crédito, por lo que podríamos esperar resultados similares para los bancos, debido a elevadas bases de comparación.
Asimismo, indicó que el sector financiero se enfrenta a una elevada base de comparación este trimestre, por lo que espera un incremento moderado en sus utilidades de sólo 1.5 por ciento anual, aún apoyado por la solidez fundamental de los bancos, bolsa y aseguradora.
“Banorte mantiene su resiliencia de trimestres previos, por lo que se proyecta un crecimiento anual de 10.3 por ciento en margen financiero, apoyado por el crecimiento de su cartera total, y pese a los recortes en tasa, se espera un incremento de dos por ciento en el resultado operativo, terminando con una mejora de tres por ciento anual en la utilidad neta”, señaló Méndez.
“Para Regional, en el tercer trimestre del año se estima un incremento de 28.9% respecto al mismo lapso del 2024 en margen financiero ante una mayor captación de cuentas a nivel regional, mientras que se proyecta que el resultado operativo aumente 6.4 por ciento y la utilidad neta mejore un 8.9 por ciento”, concluyó.