Monterrey

Entre Líneas 17/09/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default

FORTALECE INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA COLABORACIÓN CON GOBIERNO FEDERAL Y SECRETARÍA DE SALUD

Sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el Gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, a Industria Mexicana de Coca-Cola reconoció el rol que juega la industria de bebidas para construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan los mexicanos.

Ante ello, informó que ha sostenido un diálogo abierto y constructivo con autoridades federales y representantes del Congreso de la Unión como parte del proceso de evaluación de modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Como parte de este diálogo, indicó que llegó a un acuerdo con la Secretaría de Salud para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías.

Asimismo, determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México, que se enfocará en los siguientes ejes:

1. Garantizar una reducción del 30 por ciento de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país y señaló que igualmente trabajaremos en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo su portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños.

2. Llevar a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías como:

a. Compromiso a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. El objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Esto se hará a través de los mecanismos que tenga a su disposición en cada canal de venta tales como señalización clara de precios en sus productos y utilización de materiales punto de venta*

b. Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.

3. Reforzar sus políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías:

a. Eliminar la participación de niños, niñas y menores de 16 años en su publicidad.

b. Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular.

c. Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia.

d. Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola.

4. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías.

5. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

6. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos.

Así, la Industria Mexicana de Coca-Cola reiteró el acuerdo adquirido con la Secretaría de Salud para mantener una mesa de trabajo permanente para el seguimiento de los acuerdos antes descritos, así como para analizar, colaborar e impulsar políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables.

FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CLÚSTER DE LOGÍSTICA DE NUEVO LEÓN Y EL TEXAS A&M TRANSPORTATION INSTITUTE

Nos informan que el Clúster de Logística de Nuevo León (CLNL) y el Texas A&M Transportation Institute (TTI) formalizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) que marca el inicio de una colaboración estratégica binacional para fortalecer la investigación, la innovación y la formación en materia de logística, transporte y cadena de suministro.

El acuerdo tiene como propósito impulsar proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo de infraestructura, tecnología y capacidades humanas en ambos lados de la frontera, con un enfoque en la competitividad, sostenibilidad y eficiencia del comercio internacional.

Entre los principales objetivos del acuerdo destacan: promover el intercambio de información, conocimiento y mejores prácticas en temas de transporte y logística; desarrollar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con impacto en la región binacional; fomentar la capacitación y formación profesional, a través de programas académicos, talleres y cursos especializados y explorar nuevas oportunidades de colaboración en innovación, movilidad, y cadena de suministro.

Los proyectos iniciales contemplados son: un análisis del impacto del nearshoring en la infraestructura binacional; la creación de un Laboratorio de Innovación y Tecnología Logística (Living Lab) y un programa Binacional de Capacitación y Educación en Cadena de Suministro.

Este acuerdo consolida el papel del Clúster de Logística de Nuevo León como un actor clave en la vinculación entre la academia, la industria y el gobierno, y refuerza la relación estratégica con una de las instituciones de investigación en transporte más reconocidas a nivel mundial: el Texas A&M - Texas Transportation Institute.

ADVIERTEN RESTAURANTEROS DE NL RIESGO CULINARIO Y POSIBLE DESAPARICIÓN DEL CABRITO AL PASTOR

En la entidad, uno de nuestros símbolos más representativos de la gastronomía, el cabrito al pastor, enfrenta un riesgo que pocos imaginan: su desaparición, advirtió Cámara de Restaurantes de Nuevo León.

Destacó que un platillo que ha sido parte de la identidad cultural y culinaria de nuestra tierra durante generaciones podría dejar de estar presente en nuestras mesas y restaurantes si no se actúa con decisión.

Indica que la realidad es que mantener viva esta tradición requiere esfuerzo, conocimiento y compromiso, y hoy la demanda y la producción no se encuentran en equilibrio. Muchos productores locales enfrentan dificultades económicas y tecnológicas para sostener la crianza del cabrito, mientras que el consumo decreciente amenaza la continuidad de esta práctica histórica.

En este contexto, la Cámara de Restaurantes de Nuevo León ha decidido asumir un papel activo. Sin esperar soluciones externas ni proclamaciones vacías, se está trabajando para salvaguardar el platillo, promoviendo su consumo, apoyando a los productores locales y fomentando la incorporación del cabrito en los menús de nuestros restaurantes.

Indica que también es momento para que las autoridades estatales se involucren con acciones concretas, “ya que la preservación de nuestras tradiciones culinarias requiere coordinación, recursos y visión a largo plazo, y sería muy valioso que quienes tienen la responsabilidad de impulsar el desarrollo cultural y gastronómico se sumen a esta tarea”.

Por ello hizo un llamado a la conciencia de todos porque el preservar nuestras tradiciones culinarias es una responsabilidad compartida, puesto que el cabrito al pastor no es solo un platillo; es parte de nuestra historia, nuestra identidad y nuestra proyección gastronómica a nivel nacional e internacional.

“Es momento de actuar antes de que lo que consideramos un orgullo gastronómico se convierta en un recuerdo. La Cámara está trabajando, pero todos podemos contribuir a que esta tradición no desaparezca”, destacó.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: