Monterrey

Urgen aseguradoras girar hacia la prevención para ser sostenibles

El mercado de seguros está llegando a un momento de disrupción y comience a pensar en el paciente.

alt default

Incentivar la cultura de la prevención, tener un estricto control de costos, reducir los abusos y castigar las malas prácticas médicas, es la receta que las compañías aseguradoras están siguiendo para poder mantenerse en el negocio, coincidieron representantes de empresas de este sector.

Señalaron que para lograrlo, se requiere que todos los involucrados, aunque con sus particularidades, vayan en la misma dirección y así conseguir que los negocios todos sean rentables.

“El ecosistema (médico) es como la sábana, cada quien está jalando para su lado, y desafortunadamente el que paga el precio es el asegurado. Lo que tenemos que hacer, en conjunto es: ¿cómo hacemos que esta prevención sea realmente una prevención?”... y definitivamente lo que estamos buscando todos es que esto sea sostenible en los siguientes 15 a 20 años”, dijo Rafael Leal Chapa, director Noreste de AXA.

Por su parte, Leslie Iraís, subdirectora de Vinculación de Oferta de Valor de GNP, señaló que al darse en México una cultura de reacción, buscan cambiarla para que sea más de prevención, y con ello tener un modelo que permita una mejor gestión en el uso de la póliza, trabajar en la atención médica primaria, analizar la siniestralidad, incentivar la segunda valoración médica, hacer alianzas con proveedores y evitar malas prácticas médicas.

De acuerdo con Rubén Illescas, director general de Interesse, el mercado asegurador está llegando a un momento de disrupción para que comience a pensar en el paciente, en cómo logra estar sano, en cómo aplica la prevención, en lograr una vida saludable y una mayor esperanza de vida.

En este punto, Leal Chapa, comentó que hace 6 años AXA se asoció con una empresa colombiana especialista en prevención, iniciando con una clínica, y hoy cuentan con 15 en México, atendiendo a 1.7 millones de mexicanos.

“Nosotros en AXA sí le apostamos a la prevención, al tema de alianzas, y eso nos ayuda a controlar los gastos excesivos que se dan en el mercado”, refirió en su participación en un panel organizado por Interesse y Odessa.

José Luis Boison, director Técnico de Gastos Médicos Mayores de Metlife, señaló que están viendo la manera de hacer alianzas con los proveedores médicos para que compitan entre sí, lo cual ayudaría a la tarea de contención de costos.

Asimismo, trabajan en la cultura de una segunda y tercera valoración, en la supervisión hospitalaria para detectar sobrecostos y no pagarlos, pero también verificar que no se le cobre al cliente ese precio de más, agregó.

También lee: