Monterrey

Francisco Suárez: La Nueva Era de la Conciencia del Consumidor

La creciente preocupación por el cambio climático, la desigualdad social y la contaminación, ha llevado a muchos consumidores a reevaluar sus decisiones de compra.

Según “Sustainable Brands”, un porcentaje significativo de consumidores prefiere comprar a marcas que demuestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Esto también se traduce en lealtad hacia marcas que comparten sus valores. Por lo tanto, el marketing sostenible no solo es una estrategia ética, sino también un enfoque que puede generar una ventaja competitiva en el mercado.

Estrategias de Marketing Sostenible

Para construir una marca responsable, las empresas deben integrar la sostenibilidad en su estrategia de marketing. Aquí hay algunas prácticas clave:

1. Transparencia: las marcas deben ser claras sobre sus prácticas sostenibles. Comunicar honestamente cómo se producen los productos, las fuentes de materiales, y las condiciones laborales en su cadena de suministro. La transparencia genera confianza y credibilidad; los consumidores aprecian las empresas abiertas acerca de sus esfuerzos y desafíos.

2. Narración de Historias: las marcas pueden compartir historias sobre su impacto social y ambiental, destacando cómo sus productos o servicios hacen una diferencia positiva en el mundo. Esto puede incluir testimonios de las empresas, historias de comunidades beneficiadas, o datos sobre la reducción de huella de carbono.

3. Educación al Consumidor: a través de campañas educativas, las marcas pueden enseñar a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo sus elecciones de compra pueden impactar el medio ambiente. Proporcionar información y recursos sobre el reciclaje, el uso responsable de productos, y la reducción de residuos, empodera a los consumidores a tomar decisiones más sostenibles.

4. Colaboraciones con Organizaciones Sociales: aliarse con ONG´s y organizaciones que trabajan en causas relacionadas con la sostenibilidad, mejora los resultados y permite a las marcas contribuir activamente a un cambio positivo.

5. Innovación en Productos y Servicios: la sostenibilidad debe estar integrada en el desarrollo de productos. Esto implica diseñar productos que sean más duraderos, utilizarlos de manera eficiente y considerar su ciclo de vida completo. Comunicar estas innovaciones a través del marketing enfatiza el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

El Riesgo del Greenwashing

Con el marketing sostenible ganando popularidad, también aumenta el riesgo de greenwashing: la práctica de hacer afirmaciones exageradas o engañosas sobre la sostenibilidad de un producto o empresa.

Para evitar el greenwashing, las marcas deben asegurarse de que todas las afirmaciones sobre sostenibilidad sean respaldadas por datos y evidencias. La autenticidad es clave; las empresas que son realmente responsables en sus prácticas tendrán más éxito a largo plazo.

Midiendo el Éxito de las Iniciativas Sostenibles

Para evaluar el éxito de sus campañas, las empresas pueden utilizar indicadores clave de rendimiento (KPI), como: el aumento en la lealtad de clientes, la mejora en la percepción de marca, y el crecimiento de las ventas de productos sostenibles. Realizar encuestas y monitorear la respuesta en redes sociales, también ofrece información sobre cómo se perciben sus esfuerzos en sostenibilidad.

Ejemplos de empresas y gobiernos que han destacado en sostenibilidad y marketing al construir marcas responsables

Sector privado:

1. Patagonia: utiliza materiales reciclados y promueve la reparación de productos.

2. IKEA: comprometida a utilizar materiales sostenibles y ofrecer soluciones energéticas renovables en sus tiendas.

3. Nike: ha introducido programas de reciclaje y utiliza materiales sostenibles en la fabricación de sus productos.

4. Coca-Cola: ha lanzado iniciativas para mejorar la eficiencia del agua y el reciclaje de envases.

5. Microsoft: anunció el objetivo de ser carbono negativo para 2030 y, para 2050, eliminar del medio ambiente todo el carbono que la empresa ha emitido desde que fue fundada.

Sector Público:

7. Gobierno de Dinamarca: famoso por su ambicioso plan de convertirse en carbono neutral para 2050.

8. Gobierno de Alemania: implementa políticas de transición energética (Energiewende) para reducir la dependencia de combustibles fósiles.

9. Gobierno de Costa Rica: pionero en la sostenibilidad, ha alcanzado más del 99% de energía renovable y es parte “Esencial” de su marca país.

.

Construir una marca responsable en el contexto de la sostenibilidad y el marketing, es beneficioso desde un punto de vista ético, y además es un enfoque inteligente para el futuro de los negocios.

Cuando los consumidores exigen más responsabilidad de las marcas, aquellas que adoptan un enfoque genuino hacia la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo donde la ética y la responsabilidad son cada vez más valoradas. Al integrar prácticas sostenibles en el núcleo de su marketing, las empresas protegen el medio ambiente y las comunidades, aseguran su relevancia y éxito en un mercado competitivo:

¡Emprendiendo más acciones sostenibles!

El autor es Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center.

Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com

COLUMNAS ANTERIORES

Canacope Monterrey y Fundación Marcelino Muñoz se alían para profesionalizar a Pymes
Guillermo Godínez: Anarquía Vecinal

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.