Monterrey

Víctor Manuel Villanueva: La sonrisa perfecta en redes sociales: carillas dentales

En la era tecnológica actual, las redes sociales han influido enormemente en la percepción que las personas tienen sobre su imagen personal, y la sonrisa se ha convertido en uno de los elementos más deseados para transformar o mejorar la apariencia. Una sonrisa bonita y saludable es, de manera casi universal, sinónimo de éxito y confianza.

En este contexto, las carillas dentales se han posicionado en redes sociales como protagonistas de esas “sonrisas perfectas”, popularizándose como una solución estética rápida y efectiva.

Sin embargo, es fundamental comprender que este procedimiento va mucho más allá de lo que se muestra en publicaciones o videos breves.

Las redes sociales han generado un creciente interés por mejorar la salud y la estética bucal, lo que, en muchos casos, ha motivado a más personas a acudir al odontólogo, informarse sobre tratamientos y valorar el impacto positivo que una sonrisa armónica puede tener en su bienestar general.

Además, esta visibilidad ha contribuido a derribar estigmas en torno a los tratamientos dentales, normalizando el deseo de mejorar la sonrisa como parte del cuidado personal y facilitando el acceso a alternativas modernas y seguras que muchos desconocían.

Desde un punto de vista clínico, las carillas dentales —ya sean de resina o porcelana— ofrecen múltiples beneficios: mejoran la forma, color y tamaño dental, corrigen desgastes y restauran sonrisas afectadas por traumatismos o alteraciones en los tejidos dentales.

Asimismo, en muchos casos permiten conservar una mayor cantidad de estructura dental en comparación con otros tratamientos más invasivos, favoreciendo la salud a largo plazo.

Sin embargo, es importante destacar que cada paciente requiere un análisis individualizado que considere no solo la estética, sino también la salud bucal general, la dinámica funcional y los hábitos orales. Lo que funciona para una persona puede resultar inadecuado o incluso riesgoso para otra.

Un punto de debate recurrente entre los profesionales de la odontología durante la explosión de popularidad de las carillas en redes sociales, es que esta exposición viral trae consigo ciertos riesgos.

El problema surge cuando estas restauraciones se presentan como soluciones universales, sin un contexto clínico adecuado, sin evaluación previa y, en algunos casos, realizadas por personal no capacitado.

Las redes sociales han normalizado procedimientos estéticos sin mostrar lo que realmente implican: diagnóstico integral, planificación digital, selección adecuada de materiales, técnica precisa y seguimiento postoperatorio riguroso, omitiendo las posibles complicaciones que pueden surgir.

Por ello, antes de tomar decisiones basadas únicamente en lo que se ve en línea, es fundamental contar con la orientación de un profesional capacitado.

Tener acceso a información puede ser de gran ayuda para el paciente, siempre y cuando se acompañe del apoyo y la guía de un especialista.

En la actualidad, muchos de estos especialistas también nos hemos unido a esta tendencia de mostrar en redes sociales información confiable y con respaldo acerca de los tratamientos que realizamos.

Las carillas dentales representan un avance significativo en la odontología restauradora, ofreciendo soluciones que combinan estética, funcionalidad y mínima invasión.

Cuando se realizan bajo un diagnóstico riguroso y con técnicas adecuadas, pueden transformar la sonrisa y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente, devolviendo confianza y bienestar.

No obstante, este valioso tratamiento no debe ser visto ni comercializado como un producto de moda pasajera, especialmente cuando la decisión se basa únicamente en imágenes o videos de redes sociales.

Por eso, la clave está en acudir siempre a un odontólogo capacitado y con formación especializada, que pueda evaluar cada caso en profundidad, explicar las opciones reales, sus beneficios y riesgos, y diseñar un plan personalizado.

Solo así el tratamiento con carillas cumplirá su verdadero propósito: brindar resultados estéticos duraderos sin comprometer la salud dental.

En definitiva, la sonrisa perfecta es aquella que se construye con ciencia, ética y responsabilidad.

Lo que brilla en una foto o video es solo el reflejo final, y claro que vale la pena mostrarlo en línea, pero detrás debe existir un compromiso profesional que garantice salud y funcionalidad a largo plazo. Por ello, más allá de la tendencia, el paciente informado y asesorado es quien verdaderamente obtiene el mejor resultado.

El autor es Especialista en Rehabilitación y Estética DentalProfesor tiempo completo, Universidad de Monterrey.

COLUMNAS ANTERIORES

Infor apuesta por IA para regiones industriales como NL
Extiende Expo Pyme su impacto en la comunidad empresarial

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.