Monterrey

José Manuel Maraboto: Autenticidad que inspira: ¿cómo fortalecer la confianza en los equipos?

Estudios recientes muestran que cerca del 50% de las personas no confía en los líderes de sus organizaciones.

La capacidad de construir y mantener relaciones sólidas es crucial para la sostenibilidad, la eficacia y el impacto en los equipos de trabajo. La confianza en un líder se basa en la convicción de que actúa con integridad y trabaja en beneficio del equipo.

El líder se enfrenta a un entorno empresarial volátil y desafiante. Según el informe The Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial, los próximos años estarán marcados por una turbulencia sin precedentes.

Estudios recientes muestran que cerca del 50% de las personas no confía en los líderes de sus organizaciones, empresas o gobiernos. Esta crisis de confianza requiere una respuesta clara: volver a liderar con autenticidad. Por ello, un liderazgo auténtico es más importante que nunca.

El liderazgo auténtico es un enfoque de liderazgo basado en la honestidad, la coherencia y la transparencia del líder, que inspira confianza en su equipo de trabajo porque actúa de acuerdo con sus valores y principios, no sólo por conveniencia o intereses personales. Los líderes auténticos dirigen su modo de trabajar con una brújula moral y demuestran un compromiso inquebrantable con su organización y su misión. A continuación, te comparto seis características que distinguen a los líderes auténticos:

1. Valores. Los líderes auténticos viven según un conjunto de valores fundamentales que provienen de su ética personal. Utilizan estos valores éticos y morales para guiar sus decisiones, sean del tamaño que sean.

2. Propósito. El comportamiento auténtico de un líder proviene de un sentido de propósito. Los líderes toman sus decisiones teniendo en cuenta a todo su equipo de trabajo y anteponen la misión principal a la ambición personal. Al combinar este sentido de propósito con sus valores fundamentales, logran convertirse en líderes exitosos.

3. Corazón. Los líderes auténticos van más allá del resultado financiero al tomar decisiones. Combinan el pensamiento estratégico con la empatía y valoran altamente las necesidades personales de su equipo. Además, demuestran autoconciencia, lo que significa que entienden sus propias fortalezas y limitaciones, cómo los perciben los demás y cómo sus acciones impactan a los demás.

4. Relaciones. Los líderes auténticos otorgan gran importancia a la construcción de relaciones personales y forjan conexiones significativas con sus colegas porque valoran la satisfacción laboral de estos y desean que sus compañeros tengan éxito. Las relaciones se pueden construir a través de historias personales, solicitando aportes estratégicos, siendo buenos oyentes, cultivando la autoconciencia y ofreciendo consejos.

5. Auto disciplina. Un líder disciplinado puede controlar hábilmente su comportamiento personal y concentrarse en los objetivos que se ha propuesto. Así, puede dar ejemplo a otros empleados, quienes, a su vez, pueden sentirse inspirados a comprometerse auténticamente con la organización.

6. Autoconciencia. Tener claridad sobre sus valores, prioridades y preferencias le permite comprenderse a sí mismo y sus relaciones con los demás, incluyendo a sus empleados, la organización y la visión.

Los ambientes de trabajo son un reflejo de las personas que los lideran. El liderazgo auténtico no solo mejora los resultados, sino también el bienestar de las personas. Promueve entornos psicológicamente seguros, equipos más cohesionados y organizaciones más humanas. A continuación, les comparto cinco beneficios de aplicar el Liderazgo Auténtico:

1. Fomenta la comunicación abierta. La comunicación abierta y honesta sólo se logra en entornos donde se ha establecido la confianza. Cuando los líderes son auténticos, tienden a cultivar la confianza. Su equipo llega a conocerlos y comprenderlos como personas, con sus defectos y todo.

2. Permite la imperfección. Un líder auténtico es un líder vulnerable. Se atreve a reconocer sus defectos y asume sus errores.

3. Mantiene a su equipo comprometido. Fomenta la participación, facilita el flujo de ideas y promueve el pensamiento innovador.

4. Fomenta un entorno de transparencia. Las personas son libres de mostrarse plenamente en el lugar de trabajo, pueden expresar sus verdaderas opiniones, sabiendo que su líder las escuchará y respetará.

5. Promueve la satisfacción y la felicidad laboral. Los líderes tienen el poder de inspirar a los empleados y mejorar su satisfacción laboral. Al fomentar un ambiente de autenticidad, las personas sienten que tienen la libertad de aportar todas sus facetas al entorno laboral.

En conclusión, el liderazgo auténtico trasciende el simple estilo de liderazgo; encarna una mentalidad que fomenta la confianza, la transparencia y la inclusión.

Este enfoque no sólo crea un clima organizacional positivo, sino que también fortalece la confianza dentro de los miembros del equipo. Por lo tanto, adoptar el liderazgo auténtico no sólo es un imperativo moral, sino también un catalizador para impulsar el éxito organizacional en el mundo actual, en constante evolución.

El autor es Director del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

COLUMNAS ANTERIORES

Invertirá ICEMéxico $350 millones en 100 nuevos campus universitarios
Lidera NL actividad industrial; crece 5.1% en junio

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.