Después de años en los que Apodaca, Guadalupe y Santa Catarina concentraron la mayoría de las plantas manufactureras, el nuevo foco está en el norte de Nuevo León (NL) —particularmente en municipios como Escobedo, El Carmen, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Pesquería —, donde las autoridades estatales impulsan una estrategia de descentralización que busca llevar desarrollo, vivienda y empleo más cerca de la frontera con Estados Unidos (EU) y reducir la presión urbana en el área metropolitana de Monterrey (AMM).
“Estamos ayudando a que lleguen más empresas al norte y a la periferia del estado para que no haya tanto tráfico y haya mejor conectividad”, explicó Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de NL, en entrevista con El Financiero.
El funcionario detalló que ya operan más de 250 parques industriales en la entidad, y que la expansión hacia el norte ha sido clave para mantener a NL como el estado líder en captación de inversión extranjera en el país.
“Somos el estado que más parques industriales tiene a nivel nacional, y siguen abriéndose más para poder recibir las inversiones del futuro”, comentó.
Recientemente, El Financiero publicó la inauguración del Pocket Park Libramiento de Garza Ponce (GP) Desarrollos, ubicado en Escobedo.
En tanto, en el primer semestre de 2025, Seojin Automotive, fabricante coreana de motores eléctricos abrió una planta también en Escobedo.
La zona que colinda al norte de Monterrey se está convirtiendo en un corredor logístico, estratégico para firmas como Amazon y Mercado Libre.
Loo señaló que el plan no solo se centra en atraer fábricas, sino en construir ecosistemas integrales con vivienda y servicios cerca de los parques.
“La idea es que la gente pueda ir de su trabajo a su casa en 10 o 15 minutos para mejorar su calidad de vida; queremos crear polos de desarrollo, no solo naves industriales”, afirmó.
Además de la ventaja urbana, la descentralización industrial tiene un componente logístico: los municipios del norte están más próximos a la frontera con EU, lo que reduce costos y tiempos de exportación.
“De aquí pueden estar en dos horas en la red logística de EU. Es mucho más eficiente y competitivo”, destacó Loo.
Con esta estrategia, NL no sólo consolida su liderazgo industrial, sino que busca reordenar su crecimiento para hacerlo más sostenible, conectado y cercano a sus principales mercados.