Monterrey

Entre Líneas 02/10/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default

EL 8º ENCUENTRO “DE NUEVO LEÓN PARA EL MUNDO”

Desde el Clúster Energético de Nuevo León, presidido por César Cadena y dirigido por Eleazar Rivera, nos recuerdan la realización del 8º Encuentro Energético “De Nuevo León para el Mundo”, los días 16 y 17 de octubre en el Hotel SAFI Metropolitan, un evento que reunirá a más de 400 representantes del ecosistema energético para abordar los retos derivados del crecimiento industrial y la relocalización de cadenas productivas.

Y es que este foro se ha convertido en el principal punto de convergencia para el ecosistema energético del Estado de Nuevo León (NL), reuniendo a empresas, instituciones académicas y organismos gubernamentales para abordar los desafíos más apremiantes del sector.

El acelerado crecimiento industrial y la relocalización de cadenas productivas han disparado la demanda energética en NL generando retos técnicos, regulatorios e infraestructurales. Garantizar un suministro confiable ya no es suficiente: se requiere fortalecer la capacidad de transporte, almacenamiento y transformación de los recursos energéticos.

Este encuentro será clave para diseñar soluciones innovadoras que impulsen la seguridad energética del Estado, ya que las cadenas de valor de electricidad, hidrocarburos y consumo industrial demandan una planeación estratégica que integre la visión de todos los actores. Por ello, el foro se posiciona como un espacio de diálogo abierto, colaboración activa y construcción de rutas de acción que trasciendan el corto plazo.

Aquí se espera la participación de más de 400 representantes del ecosistema energético, incluyendo empresas líderes, universidades de prestigio y autoridades con capacidad de incidencia en la política pública. Bajo el modelo de la triple hélice, se buscará articular agendas comunes que promuevan la innovación y la competitividad de NL en un mercado global en constante evolución.

El encuentro busca impulsar la innovación, fortalecer la infraestructura energética y promover la transición hacia energías más limpias, consolidando el liderazgo de Nuevo León en el panorama energético nacional e internacional.

La agenda contempla conferencias magistrales, área de exposición y espacios de networking especializado, donde los asistentes podrán conocer tendencias, tecnologías emergentes y nuevas oportunidades de colaboración. Entre las autoridades confirmadas destaca la Secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha, así como socios estratégicos que impulsan el desarrollo del sector.

Además, el foro servirá como vitrina para visibilizar oportunidades de inversión y compartir buenas prácticas desarrolladas en la región. El objetivo es claro: fortalecer la infraestructura, acelerar la transición hacia energías más limpias y potenciar el talento humano.

Con el respaldo de patrocinadores como Enegence, Naturgy, E3, Genertronics, ACEE, Santos Elizondo, Energex y Diram, el Clúster Energético reafirma su compromiso de generar espacios de colaboración que consoliden el liderazgo de NL como referente energético nacional e internacional.

PIDE ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE EDULCORANTES NO CONFUNDIR AL CONSUMIDOR AL CATALOGAR A BEBIDAS CON ESTOS INGREDIENTES COMO “NOCIVAS”

Ante el “Primer Foro internacional sobre impuestos a productos nocivos para la salud” anunciado en la Cámara de Diputados, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por el rumbo del debate público y solicitó la inmediata apertura de foros públicos, técnicos e incluyentes que integren a consumidores, academia, autoridades sanitarias, organizaciones de la sociedad civil y líderes de opinión.

Destacó que los edulcorantes bajos o sin calorías cuentan con evaluaciones de seguridad de autoridades internacionales y locales —COFEPRIS, EFSA de Europa, FDA de Estados Unidos, y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos (JECFA)— y, cuando sustituyen al azúcar, pueden contribuir a reducir la ingesta calórica total.

Señala que catalogar esas bebidas como “nocivas” y gravarlas como si fueran equivalentes a las azucaradas confunde al consumidor, elimina herramientas útiles para disminuir azúcares y afecta de forma desproporcionada a los hogares con menor ingreso, al encarecer opciones con menos calorías.

La ISA es una organización científica sin fines de lucro que representa a proveedores y usuarios de edulcorantes bajos o sin calorías, incluidos fabricantes de endulzantes de mesa. Su misión es informar y educar con base en la evidencia científica y nutricional más actualizada sobre el papel y los beneficios de los edulcorantes en alimentos y bebidas, así como promover la investigación y la comprensión de cómo pueden apoyar una dieta equilibrada.

Así, la ISA hizo un llamado a que cualquier propuesta fiscal distinga con claridad entre el consumo excesivo de azúcares y productos formulados con edulcorantes bajos/sin calorías.

La ISA reiteró su disposición a participar en mesas técnicas transparentes, presentar síntesis de evidencia científica de alta calidad y colaborar en soluciones integrales que prioricen la salud pública, incluyendo la reformulación responsable, educación al consumidor y el acceso a información clara en el etiquetado.

Indicó que el objetivo debe ser común: “mejorar la salud de la población con decisiones informadas, proporcionales y basadas en evidencia, no con medidas que castiguen sustituciones más saludables ni con procesos que excluyan interlocutores relevantes”.

Pr ello, la ISA exhortó a las y los legisladores y a las instituciones convocantes a abrir el diálogo antes de definir cualquier iniciativa de gravamen, destacando que México necesita un debate plural, técnico y responsable que ponga en el centro a las personas —en especial a quienes viven con diabetes, obesidad y otras condiciones de salud— y que evalúe el impacto real de cada medida en la salud, la economía familiar y la claridad para el consumidor.

Cabe destacar que muchas empresas de origen regiomontano como Coca-Cola Femsa, Arca Continental, Jugos del Valle en su planta de Apodaca, Sigma Alimentos en sus yogures y bebidas lácteas light, han adaptado sus portafolios para incluir una amplia variedad de bebidas con edulcorantes, respondiendo a la demanda de opciones con menos azúcar o sin azúcar, respondiendo a la creciente demanda de opciones más saludables y bajas en azúcar.

REMODELA IMSS NUEVO LEÓN ÁREAS DE RESIDENCIAS MÉDICAS Y SALAS DE HEMODIÁLISIS

Con el propósito de ofrecer condiciones adecuadas y dignas para la formación de recursos humanos en salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León (NL) está llevando a cabo trabajos de remodelación en las áreas de residencias médicas en 20 unidades médicas pertenecientes a los tres niveles de atención.

Gracias a estas acciones, 9 mil 205 estudiantes contarán con espacios físicos mejorados, de los cuales 2 mil 150 son médicos residentes que actualmente cursan una especialidad médica, y 7 mil 055 son alumnos de pregrado, adiestramientos o participantes de diversos cursos impartidos en las unidades del Seguro Social.

Los trabajos contemplan la remodelación de aulas, oficinas de educación, bibliotecas, auditorios, sistemas de proyección audiovisual, áreas de descanso, así como baños, pisos y muros con renovación en instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y acabados.

El proyecto se lleva a cabo en nueve Unidades de Medicina Familiar (UMF), seis Hospitales Generales de Zona (HGZ), cuatro Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y en la Escuela de Enfermería.

En particular, en la UMAE Hospital de Especialidades No. 25, que cuenta con más de 800 residentes, se intervienen 26 áreas distribuidas en distintos pisos, además de rehabilitarse y acondicionarse la mitad del sexto piso para uso exclusivo de residencias médicas.

Con esta inversión e infraestructura educativa, el IMSS reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud, al ofrecer espacios dignos y funcionales que fortalecerán los procesos de formación el desarrollo académico y promueven el bienestar de las y los futuros médicos del país.

Asimismo, las salas de hemodiálisis de nueve unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en NL están siendo remodeladas para ofrecer una mejor atención a pacientes que actualmente reciben el servicio de manera intrahospitalaria.

Como parte de los proyectos prioritarios para este 2025, los seis Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2, 4, 6, 7, 33, 67; las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 7 y 65, así como el Hospital General de Subzona No. 12 remodelan, adecúan y redistribuyen sus espacios para mayor confort de quienes acuden a realizar sus terapias sustitutivas.

En las salas de hemodiálisis de estas nueve Unidades Médicas del Segundo Nivel de Atención se brindan, en promedio, alrededor de 140 mil sesiones al año para un censo de 900 pacientes con insuficiencia renal crónica, es decir, tres sesiones semanales para cada usuario del servicio.

Antes de que concluya el año, los espacios habrán sido remodelados y redistribuidos gradualmente, incluyendo baños rehabilitados, mejores cubículos con sustitución de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y acabados en pisos, muros, plafones, canceles, consolas y gases medicinales.

La hemodiálisis es un soporte de vida para eliminar el exceso de toxinas en la sangre. En este proceso de atención interviene un equipo multidisciplinario liderado por médicos especialistas en Nefrología, quienes de manera sistemática valoran la condición del paciente con estudios de laboratorio, estado nutricional y aspecto psicológico.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: