Con el fin de impulsar la competitividad en el sector de la construcción de Nuevo León, a través de la implementación de tecnología de vanguardia, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Tec de Monterrey y Alianza BIM, firmaron un convenio de colaboración.
“Para la CMIC Nuevo León, es de alta relevancia participar en la Alianza BIM, buscando aportar conocimientos en los proyectos de edificación e infraestructura pública, con el objetivo de incrementar la productividad, calidad y eficiencia”, señaló Rodrigo Garza, presidente de la CMIC.
“El ejecutar proyectos en BIM, será una palanca de desarrollo económico que genera un efecto multiplicador en la innovación, vanguardia, desarrollo, competitividad e impulso para un crecimiento sostenible en el Estado, generando bienestar social y económico del país”, agregó.
Detalló que esta metodología BIM incluye herramientas de planificación, coordinación, revisión y ejecución de proyectos utilizando en una misma plataforma.
Mark Wood, decano de la Región Monterrey de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, indicó que Alianza BIM Nuevo León ha sido muy importante para trabajar con la inclusión a las tecnologías desde las aulas.
“Este mundo totalmente transformado nos implica usar la tecnología de manera muy profunda en el proceso creativo, de diseño, en la arquitectura, el modelismo y la ingeniería civil”, señaló.
“Es una Alianza (la BIM Nuevo León) muy importante, una relación muy importante que celebro que el día de hoy también sigamos reforzando, igualmente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que es un aliado fundamental para nuestras disciplinas de ingeniería civil, de arquitectura, urbanismo y afines”, afirmó.
Ricardo Swain, decano de la Región Monterrey de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, resaltó la disposición que hay en Nuevo León para formar alianzas entre academia, el Gobierno y la industria como es el caso de CMIC.
Aseguró que estos convenios permiten que herramientas de innovación como lo es la plataforma BIM, lleguen a los estudiantes y profesionales en beneficio del sector.
Rodrigo Ramos, presidente de la Alianza BIM, invitó a considerar a la metodología BIM como un medio para revolucionar la industria de la construcción de nuestro Estado y de nuestro País.
“Mantengamos a Nuevo León como el líder indiscutible en el desarrollo de infraestructura pública con una academia de alto nivel y con actores que permitan un desarrollo sostenible de nuestra comunidad”, exhortó.
Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Estado de Nuevo León, explicó que la utilización de la tecnología BIM significa un cambio profundo en la forma de trabajar.
“Estos modelos digitales nos permiten simular un proyecto desde el principio a fin, antes incluso de poner un ladrillo ya tenemos una conceptualización completa del proyecto, que nos permite tomar decisiones, eficientes tiempos y ser muy transparentes en todo el proceso de construcción. En el caso de obra pública esto es trascendental”, detalló.
“La Alianza BIM en Nuevo León impulsa la colaboración entre ingenieros, arquitectos, constructores, proveedores, consultores y Gobierno; en el Gobierno del Estado hemos estado trabajando e implementando esta metodología y queremos incentivar que también todos los municipios del Estado la apliquen”, adelantó.