Monterrey

El talento local, clave en la expansión de Slalom

alt default

Slalom, la firma global de consultoría en negocios y tecnología sostiene que lo que existe no es una escasez de mano de obra, sino una “escasez de inversión” para llevar al talento al nivel que demandan las soluciones globales.

Por ello, invierte en programas de microskilling y en internships con universidades e instituciones preuniversitarias en México.

“Parte de lo que a mí más me motiva es saber que el talento que estaba atrapado en América Latina sin visibilidad global, a través de Slalom, lo estamos poniendo out there”, así lo reveló en entrevista para El Financiero, José María Rancano, Director General Regional de Slalom en Lationamérica.

Slalom impulsa la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) a través de programas internos.

“Tenemos un programa de gamification sobre IA. Toda la gente que es capaz, dentro de Slalom, de eliminar su puesto de trabajo, a través de aceleradores y herramientas que hayan generado ellos, se llevan un bono”, dijo Rancano.

El modelo de delivery de Slalom es estrictamente global, tratando al talento mexicano como equivalente al de cualquier otra región.

“Nuestro plan de inversión en México hasta ahora contempla Guadalajara y Monterrey”

“Estamos invirtiendo sustancialmente, con universidades e instituciones, preuniversitarias para identificar talento que debería de ser parte de nuestros sistemas y nuestros programas de internship“, destacó.

La empresa enfatizó que su apuesta en América Latina tiene como fundamento que una persona pueda desarrollar una carrera completa y exitosa dentro de la compañía sin tener que dejar su país o su ciudad.

También lee: