Monterrey

Registra NL 45.2 nacimientos por cada mil mujeres fértiles

Aunque la entidad reportó 74 mil 450 nacimientos en 2024, su tasa de maternidad se mantiene por debajo del promedio nacional.

Falta un largo camino para las familias homoparentales
(Nación321/Shutterstock)

Durante el año pasado, Nuevo León registró una tasa de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres fértiles, por debajo de la tasa nacional que fue de 47.7 nacimientos, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6, mientras que las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3.

Detalló que de los nacimientos registrados, 64.9 por ciento ocurrió en 2024; 19.4 por ciento, en 2023; y el resto, en años anteriores.

El Inegi señaló que el total de nacimientos registrados en la entidad el año pasado fueron 74 mil 450 nacimientos, de los cuales 59 mil 273 ocurrieron en ese año, nueve mil 997 en el 2023, 970 en el 2022, 815 en el 2021, 766 en el 2020, y dos mil 628 del 2019 a años anteriores.

En cuanto a nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años, el organismo dijo que a nivel nacional sumaron 89 mil 527, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad.

Las entidades con las mayores tasas fueron Chiapas, con 19.4, y Oaxaca y Michoacán, con 12.8 cada una, mientras que las que presentaron las menores tasas fueron Ciudad de México, con 5.2, y Quintana Roo y Nuevo León, con 6.3 cada una.

Nuevo León registró un total de dos mil 435 nacimiento de mujeres que tenían entre 10 y 17 años al momento del alumbramiento, de los que un total de 139 fueron por cada mil mujeres entre edad de 10 a 14 años; 322 en mujeres de 15 años; 786 en personas de 16 años y mil 188 en mujeres de 17 años.

También lee: