La próxima semana la empresa canadiense WholesaleXpress comenzará a operar su modelo digital para atender el mercado automotriz mayorista del país desde aquí y con lo cual arrancará su expansión en México.
“Vamos a empezar a subir a todos los distribuidores a la plataforma la semana siguiente que es el primer paso, para (luego) comenzar a operar en las próximas tres o cuatro semanas”, reveló Gabriel de la Serna, cofundador y CEO en México de WholesaleXpress en entrevista con El Financiero.
Por su parte, Eric Gosselin, cofundador y CEO de WholesaleXpress en Canadá, comentó: “No es coincidencia que estemos empezando por Monterrey porque justamente es un hub automotriz natural y hay una gran necesidad de comercializar autos, y creo que es la mejor inversión que podemos hacer, empezar aquí como primer paso de la expansión en México”.
De acuerdo con de la Serna, establecerán aquí una oficina física con personal que operará los procesos junto con distribuidores, dueños de lotes, arrendadoras, financieras y bancos, y la cual, muy probablemente, sería la oficina central, mientras que la parte transaccional se hará en el espacio digital.
“Hay una proyección de crecimiento en términos de los recursos humanos que vamos a estar contratando para operar Monterrey y área metropolitana, pero el día de mañana operar el resto de los estados de la república. Hoy está el foco a establecerla aquí”, refirió el directivo.
WholesaleXpress es una plataforma B2B de compra y venta de vehículos al mayoreo, con un diseño intuitivo y herramientas de análisis inteligente que garantiza que compradores y vendedores concreten operaciones de manera rápida, segura y rentable.
Gosselin dijo que el objetivo de la plataforma es apoyar la venta de carros seminuevos y usados, los cual generalmente no tienen la misma visibilidad que los carros nuevos, y por ello es darle la oportunidad de venta.
Y por otro lado, agregó, es tratar de no disminuir el precio de esos automóviles; es decir, que el vendedor comerciante pueda mantener el valor del coche en la plataforma y buscar un comprador en otro lugar del país que esté dispuesto a pagar ese precio.
El directivo canadiense dijo tener un plan ambicioso para el mercado nacional basado en el potencial de México, y sería que en los siguientes dos años igualar las cifras de la empresa en Canadá de 5 mil distribuidores registrados en la plataforma y 300 subastas generadas por día.
De la Serna destacó que México es una potencia automotriz a nivel mundial, pero su mercado mayorista enfrenta problemas recurrentes como es la falta de transparencia en inventarios, procesos de valuación poco claros y negociaciones lentas.
Gosselin no descartó que en el futuro eventualmente puedan hacer transacciones a nivel Canadá-México, lo cual sería otro desafío.
Los directivos estuvieron en Monterrey en una reunión con distribuidores como Car One, Cleber, Surman, entre otros, que a nivel nacional suman alrededor de tres mil 500 agencias, además de miembros de la Asociación Regiomontana de Comerciantes en Automóviles (ARCA), y que en el país estos negocios son 25 mil loteros.