Durante el mes de julio, el valor de la producción de las empresas constructoras de Nuevo León (NL) mantuvo la tendencia positiva registrada en junio, impulsada por un desempeño destacable del sector público, el cuál alcanzó un nivel récord en los montos ejecutados en el mes.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que el valor de la producción de las empresas constructoras de la entidad ascendió a seis mil 610 millones de pesos (mdp) en julio, lo que implicó un alza mensual, en pesos de ese mes, de 1.22 por ciento y anual de 4.30 por ciento.
“En NL, tanto la iniciativa privada como el Gobierno continúan apostando al sector de la construcción, el primero porque lo reconoce como rentable por las condiciones económicas del Estado, que incluye, proveedores con alto nivel de competencia, demanda de servicios, poder adquisitivo e inversión, por mencionar algunos ejemplos”, dijo Rodrigo Garza Tijerina.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Nuevo León, señaló que, “en tanto, el Gobierno del estado y los municipios saben que la infraestructura es el medio para proveer de servicios que generan a los ciudadanos un mayor nivel de bienestar y progreso”.
En la entidad el sector ha registrado un desempeño diametralmente opuesto al que presenta a nivel nacional, pues mientras que éste acumula 15 meses consecutivos con retrocesos anuales, en NL de los últimos 28 meses, solo en uno ha reportado una caída, que fue en diciembre del año pasado.
Señaló que debido a que los grandes proyectos de infraestructura de la anterior administración federal están prácticamente terminados, es lo que ha hecho que la inversión en este sector a nivel nacional acumule tantos meses a la baja, mientras que en NL se ha invertido en proyectos de infraestructura.
“Como consecuencia de que los tres principales proyectos de infraestructura del gobierno anterior estén terminados, como son el AIFA, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, las inversiones en el sector de la construcción han ido a la baja, mientras que en Nuevo León se ha invertido en proyectos de infraestructura, como las nuevas líneas del Metro, es lo que le ha permitido esa tendencia positiva”, indicó.
En el mes referido, el sector público ejecutó proyectos por un monto de mil 106.6 mdp, un nivel récord, lo que implicó un alza anual de 99.8 por ciento en pesos de julio de este año, y de 22.3 por ciento respecto al mes previo.
“Sin duda alguna los proyectos de infraestructura que está ejecutando el gobierno estatal rumbo al Mundial de Futbol FIFA 2026, entre los que están las nuevas líneas del Metro, aunado a los ejecutados en cuestiones carreteras, como la Interserrana y el nuevo periférico, es lo que ha llevado a este sector a registrar una inversión récord para un solo mes”, dijo un analista del sector construcción.
En este sentido, Garza Tijerina dijo que desde su campaña el Gobernador planteó importantes obras a realizar, con lo que ha convertido al sector en una de las principales palancas de crecimiento económico del Estado, por ello Nuevo León se mantiene avanzando en muchos indicadores que en otras entidades se encuentran detenidos o retrocediendo, como lo es el empleo.
Por su parte, las inversiones del sector privado en julio sumaron cinco mil 503 mdp, una baja mensual, a pesos de ese mes, de 2.47 por ciento y de 8.37 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
“Esperamos que en el resto del año continúen las obras para atender la demanda en distintos segmentos, que traerá el Mundial FIFA 2026”, concluyó el directivo.