Monterrey

Thomas Michael Hogg: Bienvenido al mundo de la eficiencia total “powered by AI”

Existen ya más de 1,000 agentes inteligentes para ayudarte a pensar, concluir y producir más y mejor.

Bienvenido al mundo de la nueva eficacia cuántica, eficientando la toma de decisión en los negocios. Ya hoy en día, los agentes de IA están transformando el funcionamiento en las empresas grandes y de las PyMEs, ofreciendo herramientas revolucionarias para mejorar la eficiencia, reducir costos y competir con empresas del mismo giro.

Estos sistemas de software inteligentes, impulsados ​​por el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, realizan tareas de forma autónoma y se integran a la perfección con plataformas como Microsoft, Oracle, Amazon, Meta, Mercado Libre, Shopify, QuickBooks y Salesforce.

A diferencia de la automatización tradicional, los agentes de IA pueden percibir entornos, tomar decisiones y mejorar con el tiempo, lo que los hace ideales para directivos y gerentes que buscan escalar sus negocios y tareas a diario.

Los agentes de IA se presentan en diversas formas: reactivos (basados ​​en reglas), deliberativos (orientados a objetivos) y de aprendizaje (basados ​​en datos).

Se presentan como chatbots, automatizadores de tareas o herramientas de análisis integradas en plataformas ya existentes.

Estos agentes actúan como empleados virtuales, gestionando la atención al cliente, el inventario o las tareas financieras 24/7.

Los recientes avances de empresas como Google, Microsoft, OpenAI, Meta, IBM, Cisco, Cognición, Lovable, Grok e Intuit han democratizado el acceso a la IA sofisticada, permitiéndonos aprovechar herramientas que antes eran exclusivas y muy costosas.

En el eCommerce se utilizan agentes como Sidekick para generar informes y optimizar el marketing, mejorando la gestión del inventario y las ventas.

El agente de atención al cliente de cualquier CRM moderno resuelve consultas al instante, mejorando la satisfacción y reduciendo los tiempos de respuesta.

Einstein Coach de Salesforce califica a los leads y programa reuniones, perfeccionando las propuestas de venta.

Los agentes de ERPs y contabilidad rastrean el inventario y categorizan las transacciones, minimizando discrepancias. Muchas startups utilizan Salesforce Agentforce para analizar encuestas y priorizar las funciones según los comentarios de los clientes.

Microsoft Copilot valida las hojas de horas y prepara la nómina, reduciendo errores. Herramientas como Accio Agent automatizan la búsqueda de proveedores para emprendedores/as, mientras que plataformas como n8n ahorran más de 200 horas al mes al gestionar la incorporación de clientes y la generación de informes.

Estos casos de uso demuestran cómo los agentes de IA amplían las capacidades sin requerir grandes recursos.

La mayoría de los y las CEOs están entusiasmados por los agentes de IA personalizables y se estima que hasta el 70 por ciento de los flujos de trabajo repetitivos se pueden optimizar con IA, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

Entre los beneficios más destacados se encuentran: ahorro de tiempo y eficiencia, optimización de recursos, mejora en la toma de decisiones, análisis predictivo para mercadotecnia y finanzas, reducción de costos y generación de ventajas competitivas.

Para darles ejemplos más concretos enlistaré en seguida cuatro eficiencias muy contundentes. Acceder a herramientas avanzadas de contabilidad o marketing sin contratar especialistas reduce los costes operativos.

Hacer presupuestos financieros con distintos escenarios con agentes de IA reduce la incertidumbre. Además, los agentes de IA analizan datos para adaptar las interacciones, impulsando la fidelización y las ventas.

La automatización del soporte administrativo y la facturación puede reducir los gastos entre un 20 y un 30 por ciento, mejorando la rentabilidad en el estado de resultados.

Distintos estudios que he visto indican un aumento de mínimo 30 por ciento en la productividad y tres de cada cuatro empresarios/as reportan una mayor eficiencia gracias a la adopción de IA.

De hecho, debería ser cuatro de cuatro. Los beneficios de la IA se traducen en escalabilidad acelerada y resiliencia nunca antes vista, redefiniendo la competitividad en todas las industrias.

El uso de la IA viene a quedarse y cualquier negocio o empleado que no use la IA quedará obsoleto muy pronto. Y no es un tema de edad.

De hecho, creo que los tomadores de decisión con experiencia pueden aprovechar esta tendencia, catapultar la eficacia y eficiencia de sus negocios, y crear mucho valor hacer las preguntas e indicaciones correctas a sus agentes personales.

En lo personal uso mucho “Grok” por su integración con X y el acceso a información en tiempo real.

Además, Grok es muy bueno para tareas técnicas especializadas que requieren un profundo conocimiento del contexto.

Con los y las CEOs que he trabajado, he visto que usan mucho IBM watsonx, Perplexity, Journey AI, ChatGPT, Otter.ai, Crayon, ThoughtSpot, y en general tener “dashboards” predictivos de Microsoft Power BI.

COLUMNAS ANTERIORES

Llegan proveedores de 20 países a exponer innovaciones en HVAC&R
Registran récord obras públicas en Nuevo León

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.