Monterrey

Entre Líneas 22/09/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default

URGE UNA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN NL PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Nos comparten que, cada día, 20 hombres mueren en México por culpa del cáncer de próstata, y pese a lo alarmante de las cifras, aún no se cuenta con un sistema que de atención multidisciplinaria para dar un tratamiento oportuno y adecuado que salve esas vidas.

En este contexto, Nuevo León (NL), se ubica en el octavo lugar, en el ámbito nacional, en mortalidad por esta enfermedad, con 279 defunciones, lo que representa el 4 por ciento de los fallecimientos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los expertos señalan que todo esto se puede prevenir con atención a tiempo y adecuada, pues como otros tipos de cáncer, el de próstata es curable si se diagnostica en etapas tempranas, pero lamentablemente en México, no todas las instituciones de salud cuentan con las especialidades que requiere un paciente de cáncer de próstata, por lo que sólo algunas tienen una metodología de trabajo multidisciplinario.

Como parte de ese compromiso por reducir los decesos, Bayer de México realizó hace unos días en la ciudad de Monterrey el “Prostate Xchange Network”, un evento dirigido exclusivamente a urólogos y oncólogos donde se dieron cita los doctores Francisco Rodríguez Covarrubias, uro oncólogo; Ray Manneh Kopp, oncólogo clínico; Jorge Ahualli, especialista en radiología e Ytel Garcilazo Reyes, neuro oncóloga; además de Sandra Quintana, Gerente Médico de Oncología en Bayer de México.

El objetivo principal de la reunión fue compartir la experiencia de los panelistas, quienes expusieron que un enfoque integral permite evaluar y tratar el cáncer de próstata desde diferentes perspectivas, acompañando al paciente antes, durante y después del tratamiento para asegurar un manejo continuo y adecuado de su condición.

Durante el Prostate Xchange Network, Quintana enfatizó el compromiso de Bayer con el desarrollo de terapias innovadoras para la atención del cáncer de próstata, y mencionó que, a partir de mayo, se encuentra disponible en instituciones de salud pública una nueva indicación de terapia de inhibición hormonal que, en combinación con otros tratamientos, puede prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata y responde a terapia hormonal; lo que representa esperanza de vida a los miles de hombres mexicanos que actualmente luchan contra esta enfermedad.

En los paneles, los especialistas explicaron que al ser una de las principales causas de muerte entre los mexicanos, el cáncer de próstata requiere la atención de múltiples especialidades médicas para su diagnóstico y tratamiento, lo que implica involucrar a un equipo conformado por urólogos, oncólogos, radioterapeutas, cardiólogos, neurólogos, patólogos y radiólogos e, incluso, nutriólogos, psicólogos, genetistas y especialistas en el manejo del dolor, quienes colaboran para evaluar cada caso y crear un plan de tratamiento integral y personalizado para el paciente, considerando su diagnóstico, estadio de la enfermedad y consideraciones particulares.

Con este enfoque, se puede mejorar la atención al paciente, permitiendo el acceso a nuevas tecnologías y ensayos clínicos, además de garantizar una toma de decisiones compartida para obtener los mejores resultados.

ENTREGA IGUALDAD E INCLUSIÓN CERTIFICADOS DE PRIMARIA A PERSONAS MIGRANTES

La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León (NL) entregó 25 certificados de educación primaria a personas migrantes en el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas.

Los certificados representan una oportunidad para que las personas beneficiarias continúen con la educación secundaria, accedan a mejores empleos y fortalezcan su integración en la comunidad de NL.

Esta acción se realizó en coordinación con el Sistema Estatal de Educación para Adultos (COSEA), la Secretaría de Educación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo que ha acompañado de manera permanente las acciones de inclusión educativa a favor de quienes se encuentran en situación de movilidad.

A través del programa Ayudamos con La Nueva Ruta, en su estrategia de atención al rezago educativo, se realizaron diversas acciones como la aplicación de exámenes de primaria y secundaria, cursos de reforzamiento académico, sesiones informativas sobre integración laboral y orientación en materia de derechos.

En colaboración con COSEA y la OIM, estas acciones han brindado atención tanto a personas migrantes como a otras personas que, a través de las Estaciones de Servicio de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, buscan certificar su educación básica y acceder a nuevas oportunidades.

En el marco de la jornada también se aplicaron exámenes de primaria y secundaria a nuevos grupos de personas migrantes.

Desde su apertura, el Espacio de Igualdad e Inclusión ha brindado 46 mil 820 atenciones en vinculación laboral, servicios educativos, de salud y acceso a programas sociales, a más de 17 mil personas de 50 nacionalidades.

La OIM ha participado activamente proporcionando acompañamiento educativo, asesoría en trámites escolares, orientación para la continuidad académica y seguimiento personalizado a las personas migrantes.

Su labor busca garantizar que cada beneficiario cuente con el apoyo necesario para avanzar en su educación y fortalecer su integración social y laboral en NL.

ARRANCA CAINTRA TALLER AMBIENTAL PARA CUMPLIMIENTO LEGAL DEL 2025

Este viernes 19 de septiembre dio inicio en CAINTRA el Taller Ambiental: Cumplimiento Legal 2025, diseñado para que las industrias de Nuevo León estén mejor preparadas para cumplir con las disposiciones ambientales vigentes y atender de manera efectiva las inspecciones de la autoridad.

El taller, organizado por el área de Servicios Legales de la Cámara, consta de cuatro módulos en los que expertos en materia ambiental y legal abordarán temas que van desde el marco jurídico ambiental del país, permisos e inspecciones, hasta los lineamientos de Compliance Ambiental.

En esta edición, más de 120 empresas confirmaron su participación, reafirmando el compromiso del sector industrial por fortalecer sus prácticas y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: