Nuevo León (NL) avanza en su meta de construir 60 mil viviendas de bienestar, con la puesta en marcha de nueve proyectos habitacionales que suman cerca de 13 mil casas en municipios como Escobedo, Pesquería, Cadereyta, Juárez, Linares y Galeana, informó Eugenio Montiel, director de Fomerrey y del Instituto de la Vivienda.
“Son cerca de nueve proyectos firmados y en construcción. El más grande está en Escobedo, con 1,873 viviendas en la zona de Hacienda San Miguel”, explicó Montiel.
En el marco del Trigésimo Regio Foro Inmobiliario realizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, el titular de Fomerrey indicó que las primeras casas se entregarán en marzo de 2026 y habrá etapas sucesivas hasta 2027.
En municipios como Pesquería se aprovecharán reservas contiguas para ampliar fraccionamientos existentes.
El funcionario reconoció que muchos desarrolladores habían dejado de construir vivienda económica por ser incosteable.
Sin embargo, el programa busca revertir esta tendencia con subsidios y bancos de tierra estatales y municipales, en coordinación con la federación y el Infonavit.
“Queremos que esta vivienda vuelva a ser viable porque la gente la necesita”, afirmó.
Montiel indicó que en el estado se requieren 70 mil viviendas al año, pero en el segmento social faltan 14 mil.
Además, reveló que se realiza un censo de 70 mil casas abandonadas, para conocer su estatus legal y social. Este diagnóstico estará listo en diciembre y servirá para regularizar propiedades y dotarlas de servicios básicos.
Paralelamente, Fomerrey impulsa la autoconstrucción con 10 mil lotes en municipios como Juárez y Escobedo, que tendrán servicios completos y se ofrecerán a 250 mil pesos con financiamiento directo a una tasa aproximada del 8 por ciento.
“Son opciones para familias sin acceso a créditos tradicionales, que representan el 30 por ciento de la población económicamente activa”, señaló Montiel.
IMPULSAN TALENTO FEMENINO EN SECTOR INMOBILIARIO DE NL
En la inauguración del Regio Foro Inmobiliario, el presidente de AMPI Monterrey, Juan Manuel Escobedo Garza, destacó el creciente protagonismo de las mujeres en la industria y los avances hacia la creación de un padrón estatal de asesores inmobiliarios en NL.
Frente a autoridades, líderes empresariales y profesionales del sector, Escobedo Garza subrayó que 60 por ciento de la actividad inmobiliaria en México está en manos de mujeres, mientras que en NL la participación femenina alcanza el 50 por ciento.
Además, precisó que una de cada cinco no solo trabaja en el sector, sino que es dueña de una agencia o franquicia, lo que refleja su peso en la toma de decisiones y en la generación de negocios.
“Es momento de las mujeres, y eso se refleja también en nuestra asociación. Hoy tenemos a una presidenta nacional y próximamente, con orgullo, contaremos con otra mujer al frente”, expresó Escobedo Garza.
El dirigente reconoció también el impulso a la inclusión femenina que ha dado el Gobierno de Nuevo León, al integrar perfiles de mujeres en posiciones clave dentro de su gabinete.
Asimismo, enfatizó que la consolidación de un padrón de asesores inmobiliarios será clave para profesionalizar la actividad, brindar certeza jurídica a los clientes y elevar la competitividad del sector en el estado.