Monterrey

Cesáreo Gámez: Suma doce meses caída en inversión

La formación bruta de capital registró una caída de 6.8 por ciento durante junio del presente año, sumando doce meses consecutivos registrando disminuciones, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI.

La caída en la inversión se dio en casi todas las modalidades de la misma, exceptuando la construcción residencial. En todas las demás se registraron disminuciones, con especial énfasis en el equipo de transporte, en donde se registraron caídas de 15.5 por ciento en el equipo de transporte nacional y de 14.8 puntos porcentuales en el importado.

Estos resultados se muestran también en los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE). En la última edición de estos, correspondiente al mes de agosto, en todos sus componentes mostraron señales negativas.

Estas señales se dieron tanto en los ICE de la industria manufacturera, como en la construcción, el sector comercial y en los servicios privados no financieros.

La caída más fuerte se produjo en la opinión de los empresarios sobre si el momento actual es adecuado para invertir en nuestro país, y en la situación futura de la economía de nuestra nación.

Resultados similares se encuentran también en la encuesta que levanta el Banco de México entre analistas del sector privado.

En la última versión, correspondiente a las opiniones levantadas en la última semana de agosto, solamente el 19 por ciento de los analistas consultados manifestaron que la economía mexicana mejorarà en los próximos seis meses, mientras que el 5 por ciento consideraron que el momento actual es adecuado para invertir en nuestro país.

Como resultado de lo anterior la productividad de la industria de la construcción y del comercio al mayoreo experimentaron disminuciones del 6.7 y 8.5 por ciento durante el segundo trimestre del año.

Como podemos observar, la caída en la inversión afecta la productividad, los ingresos y los niveles de vida de millones de mexicanos.

Esperemos que nuestras autoridades hagan algo para resolver esta situación que ya afecta a buena parte de nuestra población.

Crece industria en NL

La actividad industrial en el estado de Nuevo León se incrementó en 10.5 por ciento durante el mes de mayo de 2025, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI.

Nuestra entidad fue la tercera en el país en el crecimiento del sector industrial, superada por Hidalgo en donde la industria creció en 14 por ciento y Baja California Sur, con un crecimiento de 13 puntos porcentuales.

La parte principal del crecimiento de la industria en Nuevo León fueron las manufacturas, que crecieron en 12.9 por ciento, seguidas por la construcción, que se incrementó en 6.4 puntos porcentuales.

En cambio, tanto la minería como la producción de electricidad registraron tasas negativas en el quinto mes del año.

El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.

Cesáreo  Gámez

Cesáreo Gámez

Economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

COLUMNAS ANTERIORES

Reciben vales de despensa 46% de los trabajadores en NL
Entre Líneas 19/09/2025

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.