La irrupción de la inteligencia artificial (IA) traerá beneficios en salud, productividad e investigación, pero también retos, como la automatización de empleos, dijo José Antonio Fernández Carbajal, presidente Y CEO de FEMSA.
“Se calcula que para 2030 hasta 30 por ciento de los trabajos estarán automatizados, principalmente en actividades administrativas”, destacó Fernández hace unos días durante la entrega del Premio Eugenio Garza Sada (PEGS) 2025.
“Frente a este escenario”, dijo, “es urgente impulsar la alfabetización digital y la reconversión laboral, preparando a los jóvenes para un mundo en constante transformación”.
Fernández Carbajal también hizo un llamado a fortalecer la seguridad, al señalar que sin ella la sociedad no puede vivir en libertad ni las empresas cumplir con su responsabilidad de generar bienestar.
“La vida en libertad comienza con la certeza y tranquilidad de hallarnos a salvo de la violencia criminal en todo momento y lugar”, afirmó, subrayando que combatir la impunidad y construir confianza comunitaria son pasos esenciales para recuperar la paz.
En un contexto global marcado por la incertidumbre, el empresario hizo un llamado a defender las libertades como base para la prosperidad y el desarrollo social.
“Los países florecen donde hay libertades: libertad para pensar y expresarse, para asociarse y crear empresas, para competir con reglas claras y propiedad segura”, enfatizó.
Sin estas condiciones, dijo, la innovación se frena y el talento se desperdicia.
Fernández Carbajal advirtió que la democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países, ante un escenario donde la competencia ha reemplazado a la cooperación internacional.
El empresario recordó que el filósofo Edmund Burke hablaba de cómo incluso los grupos pequeños pueden ser catalizadores del cambio y de una conciencia social.
Subrayó que la defensa de las libertades no debe verse como un gesto ideológico, sino como la condición indispensable para que las ideas se conviertan en valor y servicio a la comunidad.
En su mensaje, destacó que el mundo enfrenta un cambio profundo y acelerado.
Finalmente, evocó la visión de don Eugenio Garza Sada, quien fundó el Tec de Monterrey en 1943, en plena guerra mundial y en medio de un entorno hostil para la iniciativa privada.
“Su ejemplo nos recalca que, solo trabajando juntos y defendiendo las libertades, podemos superar la incertidumbre y construir un mejor México”, concluyó.